Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Averías’ Category

Buenos días.

Cuando tengo un problema en mi moto, me paso por aquí buscando experiencias ajenas y os agradezco mucho a los que las publicáis, por lo que en justa compensación, os cuento mi experiencia:

Tengo una 1200 GS del 07, que uso habitualmente para mis desplazamientos semi-urbanos, donde es muy difícil que supere las 4500 rpm., por lo que todo empezó cuando un finde salimos de viaje y en el primer adelantamiento, al roscar el mango, la moto empieza a dar tirones como si cortara el encendido… El viaje concluyo a velocidades legales y aceleraciones muy moderadas.

De vuelta a casa consulte el fallo por aquí y concluí que tenia que cambiar las bujías. Con las bujías nuevas el problema casi desaparece, pero con el tiempo y gradualmente volvió a manifestarse y al volver a desmontar las bujías, me encuentro con que el capuchón de goma de una de las pipas/Bobinas de alta está deteriorado y rajado, derivando la corriente de alta a la culata y dejando a la bujía sin chispa.

Tiene su explicación: cuando compre la moto, hace dos años, tenia una fisura en la tapa de balancines, producida por una caída en parado, cambie la tapa y puse unas barras que ya han parado dos aterrizajes similares. El aceite que se acumulo en el hueco de la bujía, deterioro la goma de la pipa. Conclusión, si estas gomas se manchan de aceite hay que limpiarlas muy bien.

La goma no la venden suelta, hay que comprar la bobina de alta (unos 120€ +IVA). Solución: de momento una reconstrucción a base de goma Loctite y retractil, que ya he probado y funciona; a medio plazo espero conseguir una goma de alguna bobina averiada, bien de algún taller amigo o de algún compañero del foro que lea este mensaje.

Lo dicho, agradeciendo los esfuerzos de todos los que formamos este foro y esperando seros de utilidad, ráfagas para todos.

PD:
Si no contesto en los próximos días, es porque me voy de vacaciones con la moto al sur, espero que la chapu aguante.

IMG_3462

Read Full Post »

Solucionado sin cortar nada, necesitaremos un destornillador plano fino, que meteremos donde va la flecha blanca y haremos un poco de palanca para que separe las partes y nos permita meter unas alicates de punta redonda fina donde va la flecha roja, agarrando el pasador y empujándolo con las alicates hacia el exterior, sale enseguida.

Como podéis ver tengo los pasadores sacados y no hay ninguna muesca o corte en mi base, también se ve el destornillador y alicates que he empleado yo 😉 (es la que no carga y me puedo permitir hacer experimentos, pero los pasadores son los mismos y salen de la misma manera)

Sacados esos pasadores hacemos lo que expuse anteriormente:

Lo agarras con las dos manos, poniendo los pulgares donde están las flechas azules, haces presión, y se abre enseguida, no hay que hacer apenas fuerza.

Una vez desmontada esa parte con la información expuesta en el otro foro:

Usaremos una llave Allen de 2mm para soltar la tapa. Ojito que la llave es del tipo con taladro central

y accedemos a la placa

El fusible que se funde, es el marcado con la flecha roja

Read Full Post »

Nota de Nekobasu:El siguiente brico no es específico de la RT pero puede ser válido para la construcción de varias piezas

He fabricado unos soporte para el faro con PVC, aqui os dejo mi experiencia.

Con un trozo de PVC, tuberia de desague, se corta y se calienta con una pistola de decapar, también se puede meter en el horno. Yo no le he probado, mi mujer me mata.

Soporte faro 1

Se va dando la forma deseada. Antes de que se enfríe, tarda un minuto o dos.

Soporte faro 2

Puede pegarse con la cola especifica para PVC.

Soporte faro 3

Se va cortando y dando forma, en mi caso con lijas para hierro.

Soporte faro 4

Finalmente papel de lija, y a pintar. Y este es el resultado. Espero que os guste.

soporte terminado 002

Read Full Post »

Hice unas comprobaciones puenteando el circuito de la bomba de gasolina (pieza 16147720776) con dos cables y arrancaba perfectamente. El problema es que el circuito no está bien aislado y entra humedad. La solución ha sido quitar toda la masilla aislante que tenía, cambiar el condensador (470 uF, 35v) por uno nuevo (0,11€), aislar todo bien con silicona y ¡¡¡a correr!!!. La pieza en cuestión viene aislada de fábrica por la parte de abajo con una masilla y una goma en la junta, pero el conector negro NO está aislado y por ahí entra el agua. Si después de hacer la reparación aíslas bien el conector no debería volver a dar problemas.

Aquí se puede ver la pieza ya limpia y el condensador (el cilindro negro y gris)

La pieza reparada y rellena de silicona

Otra vista de la misma pieza…

La zona más azulada es la zona expuesta al agua y es donde no va aislado de fábrica, por lo que lo he rellenado bien con silicona

Así que hay tres soluciones:
1. Con dinero, ir al conce y que lo reparen (más de 200€)
2. Con menos dinero, comprar la pieza y cambiarla uno mismo (en eBay la he visto por unos 115€)
3. Con 11 céntimos y tiempo, reparar la pieza.

Read Full Post »

Nota de Nekobasu: El siguiente brico es para la R1200GS pero es fácilmente aplicable a otros modelos.

Buenas noches, como muchos sabréis, al cambiar una bombilla fundida, si no se tiene cuidado, se suelen romper las patillas de plástico que sujetan la bombilla y en BMW dicen que no se puede arreglar y que hay que poner un faro nuevo. Un amigo mio, que tiene una GS ha ideado algo tan sencillo como barato y que no hace falta ser ingeniero para idear algo tan fácil. Las fotos pertenecen a un faro de GS 1200, aunque me imagino que servirá para la mayoría de las BMW.
Los materiales necesarios son:

    Una grapa para sujetar los altavoces en los coches.
    Nada más

Se coge una grapa de las que sujetan los altavoces en las puertas o las bandejas de los coches…

Se coloca el alambre que sujeta la bombilla en el interior de la grapa y se aprieta la grapa con un tornillo de banco…

se mete el tornillo original en el agujero de la grapa

por ultimo, se atornilla el tornillo en su alojamiento original, con lo que nos queda el alambre como una bisagra…

Por ultimo, avisaros de que no os paséis apretando el tornillo, pues va roscado sobre plástico y puede que se rompa el plástico donde va roscado si se aprieta en exceso… tampoco lo vayáis a dejar flojo…
Las fotos son una mierda, pero es que están hechas con un móvil, y los móviles se inventaron esencialmente para llamar por teléfono, no como cámara de fotos.

Espero que os sirva de ayuda y dar las gracias a Javier por su ingenio a precio de crisis, pues con este sistema, nunca más habrá que quitar el alambre, pues bastará abrirlo como si fuese una puerta…
Un saludo.

Read Full Post »

Saludos gentes y gentas:

Dejo unas fotos que me parecen interesantes del estado en que se encontraba el tal rodamiento.

La moto es una Gs 850 con 127.000 km, y el rodamiento en concreto tenía unos 50.000 km.

La primera señal de alarma fue encontrar las típicas y mal agoreras virutillas al cambiar el aceite del grupo. Al poco tiempo ya se podía notar al mover la rueda con la mano que el giro no era suave. Varios miles después, cambio de aceite para ver como va la cosa y muchas más virutas…

Holgura: cero. Esto me hace sospechar que quizá un exceso de pregarga del cojinete de rodillos haya terminando por fatigar a su primo de zumosol de bolas. El cojinete de rodillos está en perfecto estado, al igual que los piñones.

No puedo dejar de insistir en que la holgura que muchos notan en sus ruedas no provienen de los rodamientos de los engranajes cónicos sino en los de los pivotes del grupo cónico en el basculante. Es imposible distinguirlas o, por lo menos, yo soy incapaz y ya he trasteado en bastantes ocasiones como para saber de qué hablo.

Ahí van:

Ésta es la que muestra los daños más relevantes en la pista exterior, es como tres "bolazos", como si hubiera sido en un bache enorme o en un fuerte golpe…

En el resto del perímetro, la pista exterior parece estar bien, pero si nos fijamos detenidamente, está llena como de pequeños "baches" que supongo que serán la consecuencia de que las bolas pisen las esquirlas que se van desprendiendo. Esto causa que tarde o temprano surjan nuevas erosiones:

La pista interior presenta daños en todo el perímetro:

Diferencia de sección entre las pistas:

Ahora van unas fotos sacadas con un aparatillo de 45 aumentos. Disculpad la calidad, pero entre el pulso, lo difícil de dirigir la luz y tal…

Esta en concreto es de una parte en que la pista parecía que estaba en buen estado:

Esta, de una marca que apenas se veía a simple vista:

Ésta, de uno de los "bolazos" que presentaba la pista exterior:

Las bolas parecían perfectas, aunque en alguna encontré alguna erosión. Pude verla con la lupa pero no fui capaz de hacerle foto decente…

Espero que os haya gustado. La moto ya está lista para rodar a falta de que me lleguen un par de instrumentos de precisión para confirmar si el pretensado de los rodamientos es correcto así como la holgura de los piñones.

Nos vemos.

Read Full Post »

Nota de Nekobasu:
Aunque el siguiente brico es para la R1200R, también es válido para la RT y GS de la misma serie, pues comparten motor
Primera Parte: Desmontaje

Estos son los protagonistas.

Un machacado árbol de levas…

Y sus taqués …

De izquierda a derecha. Escape, admisión y uno nuevo.

Una vez desmontado, compruebo mis sospechas eran ciertas, y que la peor de las probabilidades también se da.
Efectivamente Llanero. el árbol de levas , concretamente la leva de admisión esta machacada.

El procedimiento a priori , simple. Ir siguiendo el manual pasito a pasito.

Fuera las dos buías, para poder mover el motor sin compresión.

Con quitar solo la tapa derecha, ya es suficiente

Y a buscar el PMS

Con esta varilla calibrada, compruebo que estoy en el punto correcto

Y además impedirá que el motor gire al aflojar el tornillo de la corona

Compruebo un poco la holgura. pero esta vez no se han ido mucho. ( 0,05 en 300 kms )

Ahora hay que quitar la tapa de la corona

Pero mejor apartar los cables, que me estorban

Una vez fuera ya está a la vista la corona

Poner la dichosa brida me ha llevado su buen rato. Hay poco espacio.

Esto es muy importante, ya que no se puede perder la posición de la cadena con la corona. De lo contrario el desastre esta asegurado.

Remarcan mucho en el manual, no quitar el tensor de la cadena, hasta que no se haya aflojado la corona.
Yo la he llegado a separar del árbol de levas con el tensor puesto, aunque creo, que una vez aflojado el tornillo ya lo podía haber quitado-

Y aquí debido a mi torpeza, he pasado un mal rato.

Esos pequeños tornillos de 6 estaban durísimos, y encima le he puesto una llave más pequeña que la suya.
Para cuando me he dado cuenta, el daño ya estaba hecho.

Finalmente han salido con la ayuda de una pequeña escarpa y martillo.
Pero ya me veía teniendo que soldar una tuerca encima, para sacar el tornillo.

Una vez fuera los cuatro tornillos que sujetan el cuerpo de la distribución, con unos ligeros golpes, sale así de fácil.

Nada más ponerlo en el banco, ya se le aprecia el mal que padece

Lo monto en el banco

Y le saco los tornillos del puente

Ahí esta

O están …

Las varillas de los taqués, están en muy buen estado. Pero ya que tengo las nuevas creo que se las pondré.
Ahora a esperar a ver lo que me tarda en llegar el árbol de levas y a montar.

Read Full Post »

Nota de Nekobasu: El siguiente brico es para una R1200GS del 2007 pero seguramente vale para las RT de los mismos años y sistema de frenos (con repartidor pero sin asistencia)
Hola.

Pues eso, que os cuento mi experiencia con el conocido fallo del regulador del ABS por si os fuera útil.

El fin de semana pasado, en mitad de la N-1 se me encendió la luz roja de aviso de frenos. Al principio se encendía y apagaba y a los pocos Kms se quedo fija. La frenada se quedo residual pero pude acabar el viaje porque sin aun sin ABS ni repartidor de frenada la moto frena bien.

Cuando llegue a casa leyendo por el foro y por Internet, me cague. El problema podía ser el famoso Regulador del ABS y la broma pasaba de 2000 euritos.
Me acerque al conce y no me confirmaron nada, que pidiera cita y ya me contarían.
Y voy a lo positivo:

No me apetecía nada pagar la pasta de la reparación en la BMW, así que me puse a estudiar el tema y al final pensé que podían ser las escobillas del motor eléctrico que lleva el regulador. Como lo único que perdía era mi tiempo, me puse manos a la obra, desmonte las tapas laterales derechas del depósito y el tubo de aire del filtro para acceder al motorcillo eléctrico.

Unos golpecitos con una llave fija y……Eureka!!!!!!!

Luz roja apagada y Regulador resucitado. Eran las escobillas que se estaban quedando colgadas supongo que por suciedad.

Por cierto, la moto es una R1200 GS del 2007, pero supongo que los reguladores son todos parecidos (yo consulte un vídeo en youtube y creo que era una RT).
Todo este rollo es por si a alguien le pasa y antes de soltar la pasta quiere probar…..

Tengo fotos del proceso pero las colgare cuando llegue a casa el Sábado.

Salu2, Carlos.

ACTUALIZACIÓN 1 (por sotoklt)
Wuenas

Una aclaración , las BMW que montaban iABS con amplificador de frenada (servo),


a partir de 08/2006 montarón el iABS 2ªgeneración ,

donde por un fallo electrico como el tuyo te quedas sin ABS , sin reparto de frenada , con una luz de aviso que vas sin estos sistemas de seguridad , pero no en frenada residual que es como quedarte sin frenos.

Esto es aplicable a todas las BMW que montaban el peligroso iABS (con servo) y que se siguieron fabricando despues de 08/2006.pasando a montar el iABS 2ª generación.

¡¡¡ Ojo esto no es aplicable a las BMW K1200 LT , que siguieron montando el peligroso iABS !!!

Saludos desde La Axarquía Malagueña <img src="http://www.bmwmotos.com/foro/images/smilies/sun_smiley.gif&quot;

ACTUALIZACIÓN 2 (por luags)
Pues tenéis razón.

Lo ideal hubiera sido limpiar o cambiar las escobillas, pero eso lo dejo si vuelve a fallar, es mas laborioso.
Y efectivamente no era frenada residual sino sin ABS ni repartidor, porque mi ABS es de 2° generación.

Muy acertadas las puntualizaciones.
El motor eléctrico es el cilindro que se ve en la segunda imagen.
Salu2

Read Full Post »

Hace unos días, un miembro del foro me hizo una propuesta que consistía en que él me enviaría un amortiguador original viejo para que yo intentase reacondicionarlo con la condición de que expusiese aquí los resultados que luego servirían de guía, no sólo para él, sino también para el resto de miembros que algún día se pudiesen encontrar con la coyuntura de reparar y aprovechar lo que hay o gastarse un pastón en algo mejor.

Evidentemente, no pude resistirme al reto, entre otras cosas, porque me apetece, y porque también me servirá a mí de conejillo de indias para una hipotética reparación del original de mi moto, que todavía funciona de manera aceptable, pero al que ya había pensado hacer una reforma en la zona de los anclajes por el motivo que leeréis unas líneas más adelante. La verdad es que me viene de perlas.

Ayer he recibido el amortiguador y, en un primer vistazo antes de comenzar a desarmarlo, he visto en él ciertos síntomas de vejez que el de mi moto no tiene y que requieren un análisis y un razonamiento que nos llevarán a darnos cuenta de que estos amortiguadores originales, sin entrar a juzgar, de momento, el funcionamiento de la parte hidráulica, no pueden cumplir como debieran con su función.

El primer de talle que pude apreciar es que este amortiguador ha estado montado “al revés” en la moto. Esto no sería un inconveniente si no fuese porque el anclaje de aluminio toca en el chasis en ciertos momentos, lo que, además de alterar el correcto funcionamiento, provoca un deterioro de ambos elementos.

Esta es la huella que dejó el contacto del chasis con el anclaje:

Por lo tanto, la posición correcta de este amortiguador en nuestra moto para evitar este inconveniente es la siguiente:

También se pueden apreciar unas marcas en el interior del casquillo interior de uno de los anclajes, producidas por los filetes de la rosca del tornillo de fijación. Esto evidencia una falta de apriete del tornillo, de manera que, en un momento dado, el tornillo se mueve dentro del casquillo, y eso no está bien, ya que tornillo y casquillo han de comportarse como un mismo elemento:

Otro detalle apreciable es el desgaste de “uno sólo” de los nervios del protector plástico que va entre el muelle y la botella del amortiguador. Este hecho es indicativo de que el amortiguador ha estado trabajando sometido a una excesiva flexión.

¿Por qué ha ocurrido esto? Si pensamos y razonamos el funcionamiento de un amortiguador sin necesidad de recurrir a fórmulas ni cálculos de dinámica de fuerzas, podemos ver que el funcionamiento ideal del mismo se produce cuando las reacciones de las fuerzas que actúan sobre él lo hacen en la dirección longitudinal.

Para ello, es imprescindible que el amortiguador pivote en sus extremos, o sea, que pueda girar libremente sobre sus puntos de anclaje.

Pero ocurre que nuestro amortiguador lleva montados en sus anclajes unos silentblocks, que no son más que dos casquillos de acero concéntricos unidos por otro casquillo de goma pegado a los primeros, y este sistema no permite un giro libre de los extremos del amortiguador, sino que se opone a él, con lo cual aparece una componente que produce una resultante que tiende a hacer trabajar al amortiguador a flexión:


Los amortiguadores buenos, los caros, los que están sometidos a condiciones de trabajo duras, no montan ese tipo de silentblock, sino unas rótulas que permiten que el amortiguador pivote sobre sus extremos.

Ese es uno de los detalles que marca la diferencia entre un amortiguador bueno y uno mediocre o malo. ¿De qué sirve que un amortiguador tenga una hidráulica buena si al final estos silentblocks van a interferir en el buen funcionamiento del conjunto?

Por eso, yo ya había pensado en sustituir esos silentblocks por rótulas que irán engrasadas y selladas con un retén por cada lado. En la siguiente foto se puede ver la rótula con uno de los retenes:

Y como ejemplo, fijaos en este amortiguador de una moto de trial al que he hecho una marca en el casquillo de fijación del anclaje para que podáis apreciar cómo gira libremente:

Aquí podéis ver otras fotos de amortiguadores con rótula:

Seguiremos informando.

Continúa la historia con el proceso de desarmado del amortiguador.

Primeramente sacamos los silentblocks, porque en su lugar irán montadas unas rótulas. Para ello podemos ayudarnos de dos vasos de un diámetro tal que uno de ellos pueda empujar el silentblock por el interior de su alojamiento y el otro de un diámetro que permita acogerlo a medida que va saliendo. Una varilla roscada con dos tuercas y arandelas pasante a través del conjunto permitirá la extracción.

Aunque si se dispone de casquillos de acero de la medida adecuada y un tornillo de banco, mejor que mejor:

El siguiente paso será comprimir el muelle para liberar de tensión los anclajes y hacer sitio para poder liberar el anclaje desmontable. Para ello utilizaremos un útil fabricado en su día con una brida, unas varillas roscadas y unas pletinas, válido para diferentes tipos de amortiguadores. el procedimiento puede ser este…

…o puede ser este otro, que resulta más cómodo en este caso:

Ya tenemos espacio para introducir las herramientas necesarias para continuar con el desarmado:

Procedemos entonces a abrazar el vástago con una mordaza de presión en la zona de unión con el anclaje de aluminio, intercalando antes entre mordaza y vástago unas chapitas de cobre para evitar el deterioro del primero, y después de aplicar calor de manera generosa al anclaje, intentamos el desenroscado:

Este procedimiento no siempre funciona, ya que depende del tiempo que lleven esas piezas roscadas y del óxido o porquería que hayan acumulado durante ese tiempo. Por eso es conveniente tener un "plan B" al que recurrir, y en este caso hemos optado por tallar con una lima dos planos en el vástago que nos permitieran alojar entre ellos una llave plana:

Cuando las roscas se resisten toda ayuda es buena, y en este caso es fundamental la limpieza de restos de fijaespárragos en la zona de salida de la rosca, en el alojamiento del silentblock, así como el empleo de algún producto desblocante al mismo tiempo que se aplica calor:

Al final, todo lo que entra ha de salir…

…con lo que ya está lista la primera fase del desarmado:

Durante el exámen más minucioso de las piezas, aparecen más síntomas del trabajo inadecuado y forzado del amortiguador en forma de roces en una línea muy definida en el interior del muelle:

La segunda fase del desarmado debiera comenzar por la descarga de la presión del gas del interior del amortiguador para continuar con la retirada de la tapa de la botella:

Pero esto implica la necesidad de destruir las muescas de la botella que sirven de sistema de retención a la tapa:

Y aquí nos vamos a detener de momento, porque en realidad, el amortiguador parece que funciona bien, el vástago se desliza perfectamente hacia el interior de la botella, ofreciendo más resistencia si intentamos introducirlo más rápido, y recuperando su posición de extensión debido a la presión del gas. Quizá vaya algo blandorro debido a una posible pérdida de viscosidad del aceite, pero no lo sé, porque su reacción sin muelle es muy similar a la de otros amortiguadores con los que he trasteado.

La destrucción de las muescas implica la casi destrucción total del amortiguador, y digo casi, porque, a primera vista, podría ser viable una reconstrucción mediante un casquillo soldado en lugar del destruido o incluso el mecanizado de una nueva botella, y todo ello con las consiguientes modificaciones para insertar un circlip que sirviese de fijación de la tapa y una válvula para la recarga del gas.

Entonces, creo que hay que concederle al aparato el beneficio de la duda, indultarlo momentáneamente y dejar la trepanación de la botella como último recurso a utilizar en el caso de que no funcione bien.

No queda más remedio que probarlo, y pienso hacerlo montando antes unas rótulas que tengo por aquí, aunque no son del ancho adecuado. Los silentblocks miden 12 x 26 x 22 (Dint x Dext x Ancho), y las rótulas que tengo miden 12 x 26 x 16. Mañana intentaré encontrar unas de la medida necesaria, y si no las encuentro, adaptaré las que tengo.

Este tipo de rótulas no necesitan engrase y, como véis en la siguiente imagen, tienen unas características que cumplen de sobra los requisitos que necesitamos:

Mientras tanto, el amortiguador ya parece otro después de un pequeño ejercicio de higiene:

Mañana continuamos con las rótulas, que no cabe duda que mejorarán radicalmente el funcionamiento y el comportamiento del amortiguador.

Y ya puestos, también veré la posibilidad de hurgar en el garaje de algún colega del trial para intentar hacerme con un muelle progresivo que pueda usar con el conjunto hidráulico.

Seguimos con el tema de las rótulas.
Después de haber escudriñado los catálogos de varios fabricantes de rodamientos, no encuentro ninguna rótula que tenga la medida del ancho igual a la de los silentblocks originales.
La que más se acerca es, precisamente la GE 12-PW, que es la que ya tengo en casa y que había comprado hace tiempo para los amortiguadores de las motos de trial.
No queda más remedio, entonces, que adaptar estas rótulas al amortiguador. A pesar de que se trata de rótulas sin mantenimiento (no necesitan engrase), vamos a instalar un sistema de obturación que evite la entrada de polvo, suciedad ó humedad a la zona. También habrá que suplementar el ancho de la rótula para conseguir una medida igual al ancho del casquillo.
Para ello, se me ocurren, en principio, dos opciones. Una de ellas consiste en montar unos retenes para el sellado y unos casquillos de suplemento, de manera que el montaje quedaría de la siguiente forma:


El problema es que esos retenes, a pesar de aparecer en catálogo, no van a ser fáciles de encontrar, aunque no imposible.
La otra opción consiste en montar como elementos de sellado unos aros tóricos y unas arandelas que, además de suplementos para conseguir el ancho deseado, servirían para empujar los aros tóricos y mantenerlos en contacto con la rótula, tal y como se indica en la siguiente figura:


Espero poder probar este amortiguador en la moto lo antes posible y poder comentar algo, porque la verdad es que me da pena romperlo sin necesidad. Pero, por otro lado, tengo una gran curiosidad en saber cómo es por dentro aunque al final no sea posible la reconstrucción.

He estado revolviendo en las cajas de recambios de las motos de trial que tengo por el garaje y he encontrado cosas con las que podemos ver una simulación real (vaya incongruencia…) de las opciones de modificación de anclajes propuestas anteriormente.

Esta sería la opción del retén a falta de añadir los casquillos correspondientes, aunque ese retén no sería el tipo de retén propuesto…

…sino que esería este otro:


Esta otra sería la opción de los aros tóricos con arandelas…

… y esta una más profesional con rodamientos de agujas como los que se usan en el basculante de las motos de trial…

…complementada, claro está, con el correspondiente casquillo interior:

Como he comentado anteriormente, el amortiguador no parece estar mal del todo, y prueba de ello es que el muelle mantiene su longitud original que, según los libros es de 274 (+/- 3) mm. Tengamos en cuenta que el síntoma más claro de deterioro de un muelle es su pérdida de longitud, ya que una pérdida de elasticidad supone una deformación permanente, y en este muelle no la hay.

Si bien en principio, unos mensajes más atrás, empezaba a desistir de la idea de trepanar la botella para abrir la parte hidráulica hasta no haber probado el amortiguador, unos mensajes más adelante estaba casi convencido de desmontarlo este mismo fin de semana, porque, al final ese era el compromiso.

Ahora, pensando en el estado del muelle, se agudizaron mis ganas de probarlo sólamente con la modificación en los anclajes, y estoy impaciente.

No sabemos los motivos que llevaron al dueño del amortiguador a sustituirlo, pero hay que tener en cuenta que si estaba mal montado, como denotan las huellas, no podía funcionar bien. Además, los silentblocks limitaban su funcionamiento, como se ha explicado. Por eso, estoy convencido de que me voy a llevar una grata sorpresa cuando lo pruebe.

Pero no os preocupéis, porque veremos las tripas a ese amortiguador.

La prueba del amortiguador montado en la moto que pretendo hacer, no va a ser muy objetiva por los siguientes motivos:

– Voy a comparar un amortiguador con las rótulas en los anclajes con otro que tiene silentblocks. El primero funcionará mejor que el segundo en este aspecto. Eso se notará en su comportamiento y puede que no sepa juzgar si la mejoría se debe a las rótulas o a la parte hidráulica.

– El amortiguador original de mi moto tiene unos 56000 Km a sus espaldas, siempre con un pasajero, sin equipaje y conducción tranquila. El amortiguador objeto de reacondicionamiento no sé cuántos tendrá, pero seguro que bastantes más,…o quizá no tantos más… La comparación puede que no sea equitativa, ya que no conocemos el grado de deterioro, si lo hubiere, de cada uno de ellos.

Entonces, entiendo que lo mejor será compararlos antes "en banco" y comprobar los componentes uno a uno. Como ya he desarmado el primero, el desarmado del segundo resulta mucho más sencillo. Tanto es así, que ho ha sido necesario tallar los planos en el vástago para desenroscar el anclaje de aluminio, porque del desmontaje anterior he aprendido que es imprescindible y muy importante disolver o ablandar el producto fijaespárragos con que está bloqueada la rosca del vástago al anclaje. Resalto ese tema en negrita porque es uno de los trucos importantes a tener en cuenta.

Durante las comparaciones de los componentes, resulta que la longitud de los dos muelles es exactamente la misma. Los dos amortiguadores parecen haber estado sometidos a magnitudes de carga similares. Los muelles no han sufrido deterioro ni pérdida de características.

Otro detalle a tener en cuenta son los números de serie. El de mi moto lleva grabado BOGE 1454835 BMW V10 1-0071-36-093-1, y "dummy" (así llamaremos a partir de ahora al amortiguador en estudio) lleva grabado BOGE 1454835 BMW V36 1-0071-36-093-1.

¿Significará ese V36 que este amortiguador es más joven que el otro que pone V10? Vaya usted a saber.

En la siguiente foto podéis ver en la parte superior, marcado con cinta americana en el vástago y en la botella, el amortiguador de mi moto, todavía con el silenblock superior montado:

¿Y la parte hidráulica? ¿Cómo se comporta cada uno? Pues al empujar el vástago hacia el interior de la botella de manera enérgica, el del amortiguador de mi moto ofrece un poco más de resistencia. Esto puede ser debido a lo siguiente:

– Pérdida de viscosidad del aceite en el dummy, que puede ser más viejo y/o haber trabajado más.

– Diferente viscosidad de aceite en ambos amortiguadores. ¿Indicará ese V10 la viscosidad del aceite? Probablemente no, pero ¿Quien sabe?

– Pérdida de presión de gas en el dummy. No parece ser este nuestro caso, porque los dos vástagos recuperan su posición a la misma velocidad. A no ser que se dé la improbable coincidencia de que la pérdida de gas se compense con la pérdida de viscosidad de manera que la velocidad de recuperación sea la misma.

– Pérdida de efectividad de los sistemas de paso de aceite de los pistones de los amortiguadores. Algo poco probable pero incierto hasta conocer el estado de los componentes internos del amortiguador.

En este video se puede ver la velocidad de recuperación de ambos amortiguadores en vacío:

Una vez más, queda de manifiesto que este amortiguador dummy está en muy buen estado de funcionamiento y conservación, o por lo menos está prácticamente en el mismo estado que uno con 56000 Km hechos en condiciones muy favorables.

Esto quiere decir que ese amortiguador va a funcionar muy bien en mi moto, seguro que mejor que el suyo propio porque va a tener anclajes mejorados. Entonces no creo que la prueba sobre la moto nos vaya a desvelar nada nuevo.

Hablaré con el dueño del amortiguador antes de seguir adelante, por si quiere tener de repuesto un amortiguador en buen estado y mejorado que todavía aguantará muchos kilómetros.

Teniendo en cuenta que al amortiguador está previsto tan solo para un movimiento longitudinal y que el juego entre basculante y chasis tan solo permite ese mismo movimiento, salvo los las pequeñas variaciones que permita la flexibilidad del chasis, no le veo mucha utilidad a sustituir los silentblocks por rodamientos.

Además del movimiento longitudinal hay un movimiento giratorio en los anclajes, provocado por la variación de longitud del amortiguador y por la posición inclinada de éste.

Para que se entienda bien, y utlizando una foto, hagamos una simulación aproximada del movimiento del amortiguador durante la compresión.

En el manual de la K75 dice que la longitud del muelle es de 274 mm, y su carrera de 110 mm. Al comprimirlo esos 110 mm le corresponde otra posición respecto del chasis y del basculante:

Se ha producido un giro en la zona de los anclajes.

Por otro lado, esto de los rodamientos de agujas en los amortiguadores no me lo he inventado yo, ya hace tiempo que lo saben los fabricantes y por eso los montan en sus amortiguadores:


¿No estarás matando moscas a cañonazos?

No, que va. Pretendo hacer lo mismo que hacen Ohlins, Showa,…

Pues vamos allá.

El primer paso será aliviar la presión del gas del interior del amortiguador. En los amortiguadores de gas más antiguos, el aceite y el gas estaban en el mismo compartimento, pero en los más modernos, el gas está separado del aceite mediante un pistón. Suponemos que es el caso de este amortiguador, por lo que habrá que practicar un orificio en la parte baja del mismo.

El punto donde se haga el orificio será aprovechado para ubicar la válvula de llenado de gas, entonces habrá que hacerlo en una zona donde no interfiera con el mecanismo de regulación de precarga ni con las orejetas del chasis de la moto donde va anclado el amortiguador.

El lugar elegido será este:

Con un granete marcamos un punto que servirá de guía a la broca:

A la hora de taladrar hay que tomar una serie de precauciones como son protegerse adecuadamente los ojos de posibles proyecciones de aceite (si lo hubiere) o virutas del taladrado impulsadas por el gas. Es de esperar una especie de pedo cuando la broca atraviese la pared de la botella:

A continuación, hay que liberar la tapa, que va fijada mediante esas hendiduras que hacen en fábrica. Utilizando la lógica, podemos intuir que lo que hacen en la fábrica es introducir la tapa y con una prensa multipunto presionar a la altura adecuada para que la chapa de la botella se aloje en una acanaladura que ha de llevar la tapa en su diámetro exterior.

Se trata de que el desarmado sea lo menos agresivo posible para permitir un remontaje lo más sencillo posible. Podemos entonces armarlos de paciencia utilizando una lima…

…o bien utilizar una Dremmel…

Poco a poco vamos viendo como va aflorando el material de la tapa de aluminio, que se diferencia claramente del acero de la botella:

La tapa ya está más o menos libre de fijación, pero las rebabas producidas por el disco en el metal la retienen todavía en su posición, por lo que habrá que ir girándola poco a poco al mismo tiempo que se va empujando por las ranuras con unos golpes de un destornillador u otro útil más adecuado.

En mi caso, aproveché este útil que fabriqué hace tiempo (no recuerdo para qué)…

…y que encajará en unos orificios que habrá que practicar en la tapa. Al fin y al cabo, ya había que fabricar una nueva. Esto por tratarse del primer desmontaje, porque en el próximo amortiguador de estos que desmonte, no habrá que destruir tanto porque ya sabemos cómo va, y la cosa será más sencilla:

Una vez que la tapa aflore lo suficiente del borde de la botella, podemos ayudarnos con una llave Stillson para terminar de extraerla:

Ya está la tapa fuera, en la que podemos apreciar la acanaladura donde se alojaban las hendiduras de retención y el correspondiente aro tórico de sellado:

El siguiente paso, muy importante, es recoger todo el aceite para medir la cantidad que necesitaremos para el remontaje…

…que en este caso es de unos 92 ml, que quedarán en 94 contando con la cantidad que todavía queda dentro de la botella y que no ha escurrido:

Como se puede ver en la siguiente foto, el aceite todavía conserva ese tono de color verdoso característico de ciertos tipos de aceite hidráulico. No sé si cuando era nuevo era de ese color, pero por el aspecto y olor, este aceite no parece estar muy deteriorado:

En otras ocasiones que he cambiado aceites a horquillas y amortiguadores me he encontrado con que, cuando el aceite estaba muy deteriorado, despedía un olor muy fuerte, nauseabundo, característico…, y presentaba una coloración gris y de aspecto descompuesto, además de una pérdida de viscosidad apreciable al tacto.

Este aceite parece que está en muy buen estado, y para corroborarlo, mañana le llevaré una muestra a un amigo para que determine la viscosidad, lo cual nos servirá para elegir el aceite que vamos a utilizar durente el remontaje.

En principio, la cosa pinta muy bien, porque parece que el amortiguador se va a poder cerrar de nuevo sin mayor problema, ya veremos de qué manera. Pero, insisto, en el próximo, la operación será más fácil y, probablemente, la tapa saldrá más entera.

Mañana continuaremos con el desmontaje e inspección del resto de componentes.

Continuamos con el desarmado.

Antes de retirar el vástago con el cartucho hidráulico de la botella, hay que eliminar las rebabas que quedaron en la pared interior de la botella a la altura de las ranuras practicadas para el desmontaje de la tapa.

De esta forma, conseguiremos sacar el conjunto interior con facilidad y sin dañar ninguno de sus delicados componentes:

En el fondo de la botella se puede intuir el pistón que se para el aceite del gas:

Para extraerlo no tenemos más que insuflar aire a través del orificio que habíamos practicado para liberar la presión del gas. Mucho ojo con esta operación, que ha de hacerse con la boca de la botella apuntando hacia abajo y sobre unos trapos para amortiguar una posible salida violenta del pistón:

Es momento de bautizar las piezas para poder referirnos a ellas de manera concreta a lo largo de esta exposición:

En el fondo de la botella queda otra pieza fija que muchos fabricantes llaman cabeza de compresión, y que no es más que un casquillo con el fondo esférico.

Aquí surge un detalle que conviene comentar, y es que se da la casualidad de que el orificio que hice para el vaciado del gas coincide exactamente justo por encima del borde de ese casquillo. En la siguiente foto se puede apreciar lo que quiero decir porque he introducido un trozo de cable a través del orificio (nótese que la longitud del cable que vemos, corresponde al trozo que se ha introducido más su reflejo en la pared de la botella):

Eso significa que hay que hilar fino a la hora de practicar ese orificio para evitar en lo posible taladrar ese casquillo, porque no sabemos cómo va fijado ni que tipo de sellado lleva respecto del fondo de la propia botella.

Por otro lado, nos encontramos con el hándicap de que no podemos taladrar mucho más arriba en la botella, porque corremos el riesgo de que la válvula que hay que montar interfiera con el mecanismo de regulación de precarga de muelle.

En este sentido creo que os voy a sorprender con la idea que tengo preparada para solventar el tema de la válvula de llenado. Será algo “revolucionario” y lo comentaré en su momento.

Es el momento de analizar las piezas de una en una:

Pistón flotante, construido en plástico y con un aro tórico que separa el gas del aceite:

Goma amortiguadora, fabricada en goma, y cuya misión es amortiguar los golpes del cartucho hidráulico contra la parte interior de la tapa:

Pieza de retención del mal llamado retén (yo prefiero llamarlo collarín o junta de vástago, como lo hacen los fabricantes), alojada en la parte inferior de la tapa de la botella, y cuya misión es servir de soporte a dicho retén:

No tenía muy claro cómo sacar esta pieza porque parecía que era un resalte en la parte inferior de la tapa la que la fijaba a la misma, pero después de varios intentos, resulta que iba insertada con un poco de apriete:

Una vez retirada la pieza, queda a la vista el retén, que está formado por dos piezas, de manera que una encaja en la otra:

Creo que no iba muy desencaminado cuando decía en un mensaje anterior que el aceite debía ser de color verde, aunque es posible que los restos que aparecen en el retén sean de una pasta de montaje.

El retén pequeño tiene marcados como referencia (símbolo de diámetro)11 CFW 88 1-232-000-0218, y el grande 1-232-000-0196.

El siguiente paso será desarmar el cartucho hidráulico. Para ello, hay que aflojar la tuerca del extremo inferior del vástago, que ya a simple vista, parece una tuerca especial, a juzgar por ese material que aparece entre la el vástago y la propia tuerca:

Efectivamente, al retirarla se ve que se desprende metal depositado entre los filetes de la rosca:

Se trata de una tuerca de seguridad parecida a las que conocemos autoblocantes con nylon, pero que en este caso utilizan metal como elemento blocante:

Una solución ingeniosa y segura en comparación con el sistema de retención de tuerca del amortiguador Betor del otro brico ¿Recordáis como era?

Estamos entonces en disposición de retirar los componentes del cartucho hidráulico:

Pero resulta que, debido a la deposición de ese metal blocante en los hilos de la rosca, el pistón del cartucho hidráulico se resiste a salir, por lo que se requiere una limpieza de la rosca:

Para ello recurro a una herramienta que quizá alguno de vosotros conozca pero que no es muy habitual. Se trata de una especie de lima para roscas, que consta de unos filos cortantes dispuestos en varias direcciones y con las medidas de varios pasos de rosca y que ha resultado muy útil:

A la vista de las piezas que constituyen el cartucho hidráulico, lo primero que llama la atención es que no hay simetría en la disposición de las mismas en el paquete, lo cual nos indica que el amortiguador no trabaja de la misma manera en extensión que en compresión, al ser mayor el paso de aceite en el primero de los movimientos.

De la misma manera, las dos caras del pistón central del paquete hidráulico, tampoco son simétricas.

Es importante recordar la posición de las piezas para un correcto montaje, por lo que habrá que marcar su posición o anotarla:

Las láminas que constituyen el cartucho hidráulico actúan como válvulas de retención, que dejan pasar el aceite en un sentido e impiden su circulación en contrario, y como los pasos de aceite son tan pequeños, el aceite se ve sometido a velocidades muy elevadas que terminan produciendo erosiones en las superficies de paso:

A pesar de que en este caso no son severas, ni mucho menos, sino más bien manchas, no está de más proceder a su lapeado con pasta de esmeril muy fina:

Pero eso queda para mañana.

Por otro lado, y volviendo al tema de los anclajes, he decidido montar rodamientos de agujas sellados HK2020-2RS con casquillos interiores tratados (o sea, superficie de contacto endurecida) por varios motivos.

El primero de ellos es que los rodamientos y los casquillos ya los tenía por ahí.

El segundo es porque las rótulas (que también las tengo) son de 16 mm de espesor, las más anchas que hay para ese diámetro exterior que necesitamos, y prefiero que el reparto de esfuerzos se realice en todo el ancho del anclaje, 20 mm.

Además, me olvido del tema de montar retenes que tengo que buscar y comprar.

Mañana intentaré croquizar la tapa, mirar algún catálogo para identificar el retén, aunque está en perfecto estado y se puede reutilizar si no dejamos que se seque y lo mantenemos impregnado en aceite.

El trabajo de hoy ha consistido en el lapeado de las láminas del cartucho hidráulico utilizando pasta de esmeril de grano fino y utilizando un cristal grueso a modo de mármol, lo que nos garantiza una superficie totalmente plana.

Eventualmente, y dependiendo de la huella, se puede utilizar lija de grano 1200, pero siempre lapeando contra la superficie del cristal.

Se trata de eliminar las huellas producidas por el aceite que atraviesa las láminas…

…hasta que desaparezcan por completo:

Creo que además de hacer de esto una galería fotográfica del desarmado y reacondicionamiento, conviene aprovechar la ocasión para razonar y entender el funcionamiento del amortiguador. Y no me refiero al funcionamiento de un amortiguador en general, sino a este en concreto, ya que, como hemos comentado antes, no tiene un cartucho hidráulico simétrico.

En general, un cartucho hidráulico de este tipo está formado por un disco con orificios y una serie de láminas superpuestas sobre sus dos caras de manera que el aceite circula a través de ellas durante los movimientos del vástago.

Cuando la velocidad del movimiento es pequeña, el flujo de aceite se abre paso a través de las láminas en la magnitud que la flexibilidad (espesor) de la propia lámina le permita:

Cuando la velocidad del movimiento es elevada, la mayor energía del flujo de aceite deforma las láminas en mayor medida para permitir un mayor paso del fluido:

Se entiende entonces que, cuantas más láminas formen el paquete o cuanto más gruesas sean éstas, más rápido o violento será el movimiento que es capaz de gestionar el amortiguador.

Los fabricantes suministran láminas de varias medidas y espesores para poder ajustar la suspensión a las necesidades o preferencias de cada amortiguador para cada caso concreto.

Esta es la cara del disco de nuestro amortiguador que se enfrenta con el aceite en el movimiento producido por la compresión, pero no es la activa durante este movimiento, ya que el aceite se cuela por las ranuras que hay entre disco y láminas, y son las láminas de la cara opuesta las que controlan el paso del aceite. Por lo tanto, a esta cara la llamaremos cara de extensión.

Esta otra es la cara que se enfrenta al aceite durante la extensión, y por la misma razón expuesta en el párrafo anterior, la llamaremos cara de compresión. Espero que nadie se lie con esto.

Salta a la vista que ambas caras tienen distinta configuración de láminas, como habíamos visto además en el despiece del cartucho:

Además, vemos que entre las láminas de la cara de extensión de nuestro amortiguador van montadas unas arandelas de menor diámetro. Este montaje obedece a otro efecto que el fabricante trata de conseguir, y es que, al estar la arandela de por medio, el espacio que tiene para deformarse la lámina hasta ser frenada por la anterior es mayor, produciendo un funcionamiento más suave en un rango más amplio.

La extensión es, quizá, uno de los movimientos más críticos de una suspensión, ya que es el que se ha de encargar de que la rueda esté siempre en contacto con el suelo, y el fabricante se ha asegurado de que así sea adoptando esta configuración y teniendo en cuenta que este amortiguador no tiene reglaje desde el exterior.

También vemos que en la cara de compresión hay una lámina mucho más gruesa que parece más bien una arandela. Esa lámina obedece también a otro efecto que se trata de conseguir, y es que, al ser tan gruesa, no se deforma, y actúa como freno de la deformación de las otras láminas, con lo que se consigue una compresión más lineal.

Como ya he comentado, se pueden hacer múltiples combinaciones de láminas de distintos espesores y diámetros para conseguir multitud de comportamientos y reacciones del amortiguador, lo que requeriría multitud de pruebas, desmontajes y montajes hasta conseguir el efecto deseado.

Para simplificar esas pruebas, los fabricantes e ingenieros de suspensiones, trabajan con programas de simulación para determinar las combinaciones necesarias para unos parámetros conocidos, como son el peso, el recorrido, el comportamiento deseado, etc…

La previsión para mañana o próximos días es diseñar el sistema de fijación o bloqueo de la tapa y el sistema de llenado de gas.

Mientras tanto, ha habido algún avance más en el tema.

He estado mirando catálogos y he localizado el perfil de la junta de vástago. Dependiendo del fabricante, la denominación o referencia de la junta puede ser diferente, pero los suministradores pueden cruzar referencias de distintas marcas.

Por lo de pronto, me han confirmado la disponibilidad, precio y plazo de entrega de una marca reconocida:

Además, me han comunicado el resultado del ensayo de viscosidad al aceite que tenía dentro el amortiguador, y ha resultado un valor de 11,81 cSt (a 40 ºC).

Y aquí aparece otro tema controvertido y desconcertante al mismo tiempo, y es que casi nadie sabe cual es la viscosidad del aceite que está poniendo a la suspensión de su moto, ya sea la horquilla o el amortiguador. Si por ejemplo habíamos probado un aceite para suspensiones SAE5, nos pareció muy "blando", lo que hacemos es comprar un SAE10 de otra marca pensando que será más viscoso y pondrá la cosa más dura (la suspensión, claro).

Pues en realidad no tiene por qué ser así, porque, a pesar de que utilizan sus siglas, la norma SAE que utilizan los fabricantes para anunciar sus aceites de suspensión no tiene nada que ver con la que estamos acostumbrados a manejar cuando hablamos de aceites de motor o de caja de cambios.

De esta forma, podemos encontrarnos con que un aceite SAE10 de una marca, tiene la misma o menos viscosidad que un SAE5 de otra marca, o que un SAE2,5 de otra.

Dicho lo cual, y a pesar de todo esto, podemos concluir que el aceite que tenía dentro nuestro amortiguador, pudiera corresponderse con un SAE2,5 o un SAE5 (utilizando la nomenclatura habitual), que creo que es el que suelen contener "de serie" la mayoría de los amortiguadores de calle.

Read Full Post »

Nota de Nekobasu: el siguiente brico es para una K1200R pero sirve para varios modelos que tengan piña similar

Hola a todos,

Hace tres semanas el pulsador del trip de la piña izquierda de mi K12 dijo basta (tras haberle hecho el apaño de limpiarle los contactos hace un par de meses) y me plantee el cambiarlo. Inocente de mí voy a la BMW y pregunto por un pulsador y me dicen que de eso no hay despiece, y que la piña me cuesta !!! 240 EURAZOS ¡¡¡.

Siguiente paso: El desguace… Tras preguntar en varios de 75 € no baja ninguno… !!! Si solo necesito un pulsador cojón….¡¡¡

Tras buscar y buscar por fin lo localizo en una pagina web de la que os dejo el enlace el famoso pulsador: http://es.mouser.com/_/?Keyword=k12c&FS=True

El código de la pieza es K12CBK12.5N donde… K12C es la pieza con una IP67 (muy resistente al agua incluso inmersión, polvo y demas…) BK es black y 2.5N es la presión que se debe ejercer para activarlo. Precio: 2,92 €.

Pedí tres para por si acaso.

Posíblemente si volviera a pedirlo sería el acabado en 5N dado que creo que se asemeja más a los que monta la moto.

Una vez recibido, en dos días, manos a la obra.

Quitamos los tornillos de la tapa trasera (allen)

Desconectamos abriendo las lengüetas…

Quitamos los tornillos que la sujetan…

Y los tornillos que sujetan la tapa delantera…

Sacamos los pulsadores…

E aquí la pieza…

Quitamos el viejo y sacamos la resina con ayuda de unas puntas de tijera, por ejemplo, dado que la base nos hará falta para montar el nuevo…

Montamos el nuevo…

Y yo en mi caso usé cola térmica para sellar…

Montamos todo con un poco de termoretracitil para proteger la soldadura…

Y listo… a aguantar otros 7 Años.

Espero que os sea de ayuda.

Read Full Post »

Nota: Te puedes bajar el siguiente brico en PDF desde el siguiente enlace: http://www.megaupload.com/?d=IDOUT8P0

Hace ya bastante tiempo que mi amigo MAGIC publicó un fantástico tutorial para reparar las bieletas superiores que accionan la pantalla de la R1200RT y que, de vez en cuando, tienen a romperse.

Desgraciadamente, aquel tutorial tan útil se perdió en alguno de los problemas que hubo en el servidor del foro. Gracias a JosepT lo he recuperado y aprovecho para publicarlo.

Como siempre, espero que os sea tan útil como a mí me fue en su día…

Aquí os dejo un BRICO de la reparación efectuada sobre una de las bielas oscilantes que sujetan la pantalla parabrisas de nuestras R-1200-RT con el ánimo de que pueda servir e ilustrar a alguien que pueda precisarlo.

La pieza en si misma, que aunque está rota, la he puesto unida en falso para que podáis identificarla. En este caso pertenece al brazo izquierdo (según se encuentra en la moto con el piloto montado en ella).

Aquí, en estas tres imágenes ya se aprecia la rotura y la dificultad que, se presupone, tendrá la posible reparación de la misma:

Vamos con ello … Los materiales empleados:

Empezamos por desmontar (para no fastidiarlos en las posteriores manipulaciones a efectuar) los dos casquillos de plástico (por llamarlos de alguna forma) que están alojados en un extremo de la biela …

Utilizamos el pegamento bi-componente sin excesos y dejamos secar perfectamente. Realmente el emplear este pegamento no tendrá otra utilidad que el sujetar consistentemente para posteriores manipulaciones la pieza de la biela y que esté unida, pues la precisaremos así para posteriores procesos. No penséis que el pegamento será la panacea, pues no será así. Se precisa el resto de procesos para asegurar una buena y adecuada consistencia…

Acto seguido taladraremos con mucha calma y con precisión por el costado la biela haciendo un orificio que la traspase de lado a lado, es muy importante no desviarse a la hora de hacer el taladro. Este taladro y el clavo que irá en este orificio, será el que realmente sujete firme y consistentemente el montaje posterior.

Un poco de lima y lija por aquí y por allá para quitar rebabas y asegurar un buen asentado de las piezas posteriores …

Con la chapa metálica maleable y dulce (para admitir la soldadura de estaño posterior) haremos una especie de cinturón perimetral de la biela en su extremo fracturado …

Hacemos todos los ajustes precisos para dejarla perfectamente solapada a todo el contorno de la biela …

Le pasamos el clavo por el agujero practicado a modo de pasador sujetando el cinturón metálico que hemos fabricado y remachamos dicho clavo para que fije el conjunto de modo solido y compacto …

Importante dejarlo bien remachado y firme, pues luego el conjunto quedará muy sólido y compacto …

Luego, procedermos a unir la chapa perimetral con otras chapas en ambos costados, mediante soldadura de estaño para dejar perfectamente unido entre ellas el conjunto y sin holguras …

Esta soldadura de estaño tampoco tiene por misión el soportar el esfuerzo de la biela, solo compactar el «envoltorio» de chapa que hemos realizado y el fijar de modo permanente el clavo remachado a dicho «envoltorio» …

Así nos va quedando el conjunto (un par de vistas, de un lado y el otro) a medida que compactamos el cinturón o envoltorio que hemos realizado …

Ahora vamos a proceder a realojar los casquillos de plástico que retiramos en un principio, pues las operaciones siguientes ya no deteriorarán este material (ya no aplicaremos calor a la pieza, aunque si la lijaremos para darle algún retoque y ajuste final) y precisamos tenerlas montadas para afinar el resultado final.

Procedemos a ajustar el borde por el perímetro de la circunferencia que forma la biela en su parte redondeada y fracturada con la chapa metálica que hemos realizado, con las piezas plástica ya ubicadas …

Cada vez más «integrada» y ajustada, ultimos retoques con lija para afinar el resultado …

Y … ¡¡ Voila !! … ya solo nos queda pintar para dejar un acabado más «estético» y correcto …

Este es el resultado final …

Por si tuviérais alguna duda de su eficacia o consistencia, deciros que actualmente llevo una de ellas montada (la del lado derecho) y sin problema alguno. Es más … estoy por asegurar que tendré que reemplazar la del lado izquierdo antes que la del derecho y poner nuevamente la que en un principio se rompió, que no es otra que la pieza con el que os he mostrado el Brico.

Ambas bielas, la del lado izquierdo y la del lado derecho, se van y parten por el mismo sitio. Es calamina y el lugar por el que siempre parten, es el más frágil de la pieza como podéis comprobar.

Perdonar por el «tocho-briconsejo», pero espero os sirva para salir de algún apuro o en caso de necesidad, como a mi me ha servido inicialmente y creo que … en el futuro, pues no compraré más bielas (salvo que la rotura sea por un lugar distinto).

Otra posible solución, pero sin duda … mucho más costosa, sería el fabricar estas bielas en aluminio torneado o hierro dulce como alguno 😉 ya me ha apuntado conversando sobre el tema.

Un saludt 😉

Read Full Post »

Te puedes bajar el brico en PDF del siguiente enlace: http://www.megaupload.com/?d=H4IPRNWM

Si os sirve de algo, me alegro 😉

¿Te ha gustado?

Read Full Post »

Hola hola, os dejo aquí el tutorial de como cambiar la goma superior de los tubos de la horquilla delantera Showa sesa-1 (los de pintura rugosa) de varios modelos. Dichas gomas a los 4 años o asi se agrietan y se caen, posiblemente modelos entre el 2005 y 2007 les falten o estén rotos…quizás tal vez no os hayáis dado cuenta, son estas de la imagen inferior:

Este tutorial se ha hecho en una R1200RT pero es aplicable a otros modelos

Puedes bajarte el brico en PDF de los siguientes enlaces:

http://www.megaupload.com/?d=5ZWVZJHP

https://viewer.zoho.com/docs/kbbcmd

Read Full Post »

Puedes bajarte el brico en PDF del siguiente enlace: http://www.megaupload.com/?d=MRZ0OB28

Parece que por fin alguien ha usado la cabeza (no como los ingenieros que diseñan estos motores) y ha descubierto algo espectacular. Una cosa que a mi siempre me había inquietado era el tema de la sustitución de las guías o patines de la cadena de distribución. Había leído que cuando se van gastando se podían sustituir los tensores por los de el modelo de la 1150 ( yo tengo la 1100) y la cosa mejoraba por unos km, pero al final se hacía inevitable cambiarlos.

Aquí puntualizar que habrá motores que con 200.000 km no necesiten esta operación y otros que con muchos menos tengan este problema.

Hasta ahora la única forma erra gastarse 30 euros en unos patines y unos mil y muchos en sacar el motor de la moto y abrirlo en canal, lo que es lo mismo, mandar la moto al desguace o ser un manitas y disponer de espacio. Pues bien, buscando he encontrado que en un furo americano han descubierto la forma de cambiar las guías simplemente rebajando una esquina ( se ve en la foto) para permitir el juego suficiente y que salga la pieza solamente desmontando el cilindro…….

¿que os parece?

El motor es de una 1100 con 75.000 millas, unos 120.000 km. En este caso lo que sucedió es que se rompió el enganche del patín superior del cilindro izquierdo. Lo que ya no sé es cómo se podrá hacer y si se puede para los inferiores…..

Enlace al foro, eso si, en inglés.

http://www.bmwmoa.org/forum/showthread.php?t=14068

Read Full Post »

Puedes descargarte el brico en PDF del siguiente enlace: http://www.megaupload.com/?d=7H9YSG9J

Bueno, pues como soy muy nervioso, me he puesto manos a la obra y tras adquirir el correspondiente material, me he puesto a ello.

Para cada tipo de rosca existe un kit compuesto de broca, macho de roscar, útil para insertar el helicoil y un botador para partir la pestaña una vez introducido. En este caso he comprado el kit para tornillos de métrica 6×100, ya que no sé si en otro momento me volverá a pasar con cualquiera de los otros seis tornillos que tienen las tapas de las culatas, aparte de ser una medida muy común, creo que merece la pena tenerlo.

Este es el juego

Es muy importante tapar todo adecuadamente para evitar que no se introduzcan en la culata ninguna viruta, por tanto es conveniente taparlo todo bien, y dejar solo al descubierto las roscas que se vayan a mecanizar, como si de una operación se tratase. 😀

Luego hay que agrandar el hueco de la rosca con la broca suministrada (6,3 mm), untado con grasa para que se queden pegadas la virutillas que arranca.

Después de pasar con el compresor y limpiarlo, pasamos el macho de roscar, también untadito de grasa.

Y luego con el útil que trae para insertar la pieza se va roscando hasta introducirlo totalmente.

Para finalizar, se da un golpe seco con el botador y se parte la pestaña que va al final y que ayuda a su introducción, para dejar paso al tornillo.

Y el tornillo acoplado perfectamente.

Una solución muy práctica, que espero que no os pase a nadie, pero si así fuese, no desesperéis, que son cinco minutos y como nuevo.

Vsssssssssssssss

Read Full Post »

Puedes bajarte el brico en PDF en el siguiente enlace: http://www.megaupload.com/?d=LZ4VBEUP

Hace unos días tras lavar la moto y dejarla al ralentí durante 4 ó 5 minutos la moto se paró y ya no hubo forma de volverla a arrancar 😡 Comprobé las bujías y no había chispa, ni tampoco tensión en los inyectores, ni bomba de gasolina, ni na de na… Lo primero que pensé es que había fallado la bobina de encendido, problema al parecer algo habitual en estas motos, pero tanto el primario como el secundario estaban bien.
Hice un reset al Motronic tal y como lo había visto en algún post de foro, pero seguía muerta. Así que lo siguiente que me pareció lógico comprobar fue los sensores Hall de posición de cigüeñal. Busqué por un foro americano un tutorial de reparación y comprobación de estos sensores y encontré esto (está en inglés):

http://advwisdom.hogranch.com/Wisdom/oilhead_hall_sensors.pdf

Es un buen tutorial donde se muestra como comprobar los sensores y en caso necesario reemplazarlos. También muestran como reemplazar el cableado en caso necesario.

Los sensores sirven para decirle a la Motronic en que posición se encuentra el cigüeñal para ajustar el encendido y la inyección en el momento oportuno. Como hay dos sensores se generan dos pulsos por revolución. Si no se reciben los pulsos no hay encendido ni pulsos de inyección.

Para comprobar los sensores se necesita un LED común y una resistencia de 1K conectados en serie. El LED se conecta a +12V y la resistencia a los cables negro y naranja del conector, cada uno corresponde a un sensor. Si todo va bien el LED debería apagarse y encenderse al girar el cigüeñal según se vaya excitando/desexcitando el sensor.

Antes de desmontar nada comprobé los sensores y noté que algo no andaba bien: el LED de comprobación no se apagaba COMPLETAMENTE al girar el cigüeñal, esto no debería ser así 😦

A desmontar…

Se retira la tapa frontal (4 tornillos allen) y nos aparece la polea del alternador con su correa:

Aflojamos los tornillos del alternador, destensamos la correa y la sacamos (la correa) :D.

Metemos sexta marcha, pisamos el pedal de freno y aflojamos la tuerca de la polea del cigüeñal y la retiramos. Encontraremos esto:

Ahí tenemos la placa con los dos sensores Hall.

Antes de desmontar nada marcamos la posición de la placa sobre el bloque. Esto es importante ya que si no lo hacemos variaremos el timing de encendido.

Hay una pequeña pérdida de aceite, nada grave 😉

Aquí tenemos la placa con los sensores desmontada:

Tras limpiarlos bien con KH7 y agua corté con un cutex la funda del cable situado en la parte trasera… y me encontré esto: 😡 😡 😡 😡

El aislamiento de los cables estaba totalmente destruido por el calor. Fallo de diseño al no elegir el aislante adecuado.

Más fotos del empastre…

Penoso

Tras cortar los cables compruebo que los sensores funcionan perfectamente 😀 😀 😀 😀 😀

La solución es sustituir los cables dañados. No podemos usar cualquier cable, hay que tener en cuenta que esta zona probablemente alcance temperaturas de 120-130ºC.
Hay que usar cables con aislante de silicona que aguantan temperaturas de hasta 200 ºC. Los encontré en una tienda de componentes electrónicos.

Son los cables rojos y grises más largos:

Después hay que recubrirlo todo con tubo termoretráctil para dejarlo lo más parecido al original.

En realidad lleva dos capas de tubo termoretractil, entre la primera y la segunda le he colocado una malla de un cable coaxial de antena que tenía por ahí. El cable original va apantallado para evitar que el ruido eléctrico ambiental induzca pulsos erróneos en el cable. Esto no lo fotografié :-[

Sólo queda montarlo en orden inverso al desmontaje.

Arrancó a la primera, ronroneando al ralentí como una gatita ;D ;D ;D

Antes de la reparación le costaba mucho el arranque, sobre todo en frío, ahora lo hace a la primera.

Coste de la reparación: 10€.

Coste de los sensores en el caso que tengamos que sustituir alguno: 12 € cada uno.

Coste de la pieza en el concesionario (ref. 1211 767 3277) 258€ IVA incluido 😡 😡 >:(. Sin comentarios

Parece ser que en los recambios actuales han mejorado la calidad de los cables para que no pase esto.

Mi moto tiene 73000Km y 8 años.

Un saludo a todos.

Read Full Post »

Te puedes bajar el brico en PDF en el siguiente enlace: http://www.megaupload.com/?d=J1DMIY09

Se puede abrir la caja de cambios de una BMW 1150 RT y sobrevivir al intento. Eso sí, hay que ir con mucho cuidado y tocar lo menos posible de ese mecanismo de relojería a lo bestia que es una caja de cambios. Lo cuento aquí por si a alguien le resulta útil, como siempre bajo su responsabilidad.

Me metí en el lío por una emergencia. El primer síntoma fueron ruidos extraños y crecientes procedentes de la caja de cambios-trasmisión de la moto, seguida por un fuerte olor a valvulina y pérdida de aceite generalizada, además de un incipiente patinaje de embrague. El olor de la valvulina (aceite 90 SAE) es muy peculiar y penetrante, nada que ver con el aceite del motor. Conduciendo con cuidado, consigo llegar a casa, donde tengo un taller bastante apañado, y procedemos a subir la moto a la plataforma y desmontar carenado y depósito. Este es el panorama que nos encontramos, todo bien pringado de aceite.

Al retirar el motor de arranque, a través de la hendidura ya podemos vislumbrar la fuente del problema, ya que se aprecia el retén del eje primario reventado.

Seguimos el procedimiento para acceder al embrague descrito en la check list “Spline Lube Procedure”, que en su día colgamos en el Blog técnico de RT, y que permite abrir la moto en canal paso a paso, hasta levantar la mitad posterior del chasis, sacar la caja de aire y acceder al conjunto transmisión/cambio/embrague.

Aflojamos los seis tornillos que unen el conjunto transmisión/cambio del embrague, sosteniendo este último con una especia de andamio hecho con dos borriquetas metálicas y unos tablones, ya que pesa bastante. Los dos tornillos de abajo los sustituimos por dos tornillos sin cabeza y hendidura para destornillador que nos hemos fabricado y que servirán de guías para sacarlo y meterlo. En la tapa de la carcasa del cambio que conecta con el embrague ya vemos claramente el retén destrozado, y todo regado de valvulina. El eje del primario, que conecta con el embrague, presenta bastante juego, e incluso se aprecia movimiento en las bolas del rodamiento interno. En el centro del eje se aprecia el extremo del empujador hidráulico del embrague.

En la parte posterior de la caja de cambios, abajo, está el sensor de marcha seleccionada, que conecta con el eje del barrilete selector del que hablaremos luego. Cuidado al sacarlo, ya que debajo de su tapa hay tres pequeños cilindros conectores y muelles que pueden caerse y se pierden fácilmente. En realidad no hay que desmontarlo para separarlo del cambio, basta con presionar el pasador de alambre que tiene para sacarlo en bloque hacia atrás. Luego hay que ponerlo horizontal para sacar la tapa sin que se caiga nada, y pasar la tapa con su cable a través del orificio al efecto en la parte inferior derecha de la carcasa del cambio. Aquí se ve bastante bien:

Para trabajar con el cambio, procedemos a separarlo de la barra de la transmisión, aplicando calor a los dos tornillos Allen grandes que la mantienen unida a la caja de cambios. Cuesta bastante aflojarlos, hay que dar mucho calor y aplicar una buena palanca. Al montarlos habrá que aplicar pegamento, al igual que a los dos Allen similares que unen el bloque del cardán al brazo de la transmisión. Al retirarlo, el palier que va por dentro se quedará unido a la caja de cambios, y hay que hacer algo de palanca, e incluso algún toque de martillo de nylon, para separarlo.

Una vez vaciada de valvulina, quitamos la docena de tornillos que mantienen cerrada la caja de cambios por la tapa de la carcasa en la parte del embrague, y una vez retirados la asentamos sobre la misma tapa del lado del embrague. Ahora viene lo delicado, hay que calentar los asientos de los tres rodamientos de los ejes primario, intermedio y secundario por la parte trasera (son tres asientos circulares, se nota su forma). Una vez calientes, ir golpeando suavemente la tapa de la carcasa para separarla de la caja, que es la que saldrá por arriba. La caja y la tapa van unidas por una junta líquida Loctite o similar (yo use una Kraft) que habrá que reponer en el montaje. Hay que procurar que nada se mueva de su sitio, y en cuanto se abra fotografiarlo todo por si luego hay dudas de cómo va. Este es el panorama que encontraremos:

Abajo a la derecha se puede ver el barrilete selector, sobre el que presiona un brazo tensor que marca las marchas. Las guías del barrilete, al girar movidas por el pedal del cambio, son las que suben y bajan las horquillas que activan los diferentes engranajes. Hay que tener cuidado porque el barrilete y el brazo tienden a salirse de su alojamiento al perder el apoyo superior, y en general hay que procurar hurgar lo menos posible. Yo, por lo menos, tendría que hacer un cursillo para entender del todo el funcionamiento del cambio, que además tiene un equilibrado interno milimétrico. Con el punto muerto seleccionado (el brazo tensor apoyado en la punta chata de la estrella inferior del barrilete) los tres ejes giran libremente entre sí.

Sacamos el eje del primario (el que da al embrague), que es donde tenemos el problema, y el rodamiento prácticamente se nos deshace en pedazos, hay que recogerlos todos muy bien, incluyendo las esquirlas: esas piezas sueltas en el cambio acabarían con los engranajes en minutos. Hemos tenido la suerte de que todo se ha mantenido más o menos unido hasta la reparación.

Lo que se ve abajo a la izquierda es el eje del primario, y abajo a la derecha los restos del rodamiento.

Ahora toca encargar los repuestos: rodamiento nuevo y dos retenes. El resto de los rodamientos parecen en buen estado.

De paso aprovechamos para cambiar el disco del embrague, aunque no estaba muy gastado (6 mm, frente a los 7 mm del nuevo), y los seis tornillos que lo aprisionan, y que al parecer sufren mucho y conviene sustituirlos. El principal problema es centrar el disco antes de apretarlo en relación al eje del primario del cambio. Si no tenemos la herramienta centradora de BMW, tendremos que utilizar el cambio como centrador, lo cual es un poco pesado, pero factible: se mete en su sitio con el embrague a medio apretar, se saca, y se aprieta el embrague ya con el disco bien centrado. Este es el embrague con su tapa puesta y el disco en el centro, con el alojamiento para el eje:

Tanto el extremo del eje primario (Spline) como el del eje secundario y el del cardan los lubricaremos con grasa de altas prestaciones Molykote.

En el cambio, colocamos el nuevo rodamiento en su alojamiento, para lo que conviene meter el eje una horita en el congelador, y calentar el rodamiento con la pistola de calor con cuidado de no perjudicar la tapa de plástico que cubre las bolas. La diferencia de contracción y dilatación hace que entre sin esfuerzo, aunque una vez frío no lo sacaríamos sin un extractor. Seguidamente calentamos el alojamiento del rodamiento en la tapa de la carcasa, y lo introducimos con unos ligeros golpes, a la vez que asentamos también los otros dos ejes. Cuidamos de que todo esté en su sitio, y calentamos de nuevo los alojamientos de los tres rodamientos en la caja de cambios con la que cerraremos desde arriba. Ponemos una tira de junta de silicona en la unión de caja y tapa, y cerramos con ligeros golpes cuidando de que cada eje entre en su sitio. Finalmente, le damos la vuelta a la caja y atornillamos la docena de tornillos, firmes, pero sin pasarnos de torque. Colocamos los dos retenes nuevos, el del primario y (por si las moscas) el del secundario, y listo.

El remontaje es simplemente la operación inversa. Atornillar caja de cambios a la caja de la corona del embrague, y volver a ensamblar el brazo de la transmisión y el cardán, asegurando que cada eje entra bien engrasado en su alojamiento, y fijando los tornillos Allen laterales con pegamento para tuercas. También recolocamos el motor de arranque, y reponemos la valvulina en cambio y cardan. Se podrían dar más detalles, pero lo dejo para otra ocasión, y creo no haberme olvidado nada fundamental. El manual de taller y la check list explican estas operaciones con bastante detalle.

En las vueltas de prueba, el cambio engrana perfectamente, no hay fugas de aceite, y el embrague responde perfecto. La caja es un poco más rumorosa en punto muerto, aunque después de hacerle 300 km se ha asentado y va cada vez más fina. Creo que la factura del concesionario por este proyecto no hubiera bajado de los 3.000 euros, así que en estos tiempos de crisis creo que el hágaselo usted mismo tiene más sentido que nunca.

Saludos

Read Full Post »

hola hola este tutorial, desarrolla como desmontar la piña izquierda y limpiar sus contactos para evitar ciertos fallos que ocurren con el paso del tiempo como pueden ser en mi caso:

•Cuando se humedece por lluvia, el botón del ESA se queda cogido y no es posible el cambio
•Cuando se moja en exceso la piña, la luz larga se queda encendida sin poderse apagar
•El botón de la pantalla a veces le das a bajar un poco y se baja sola hasta el final

http://viewer.zoho.com/docs/yLabdP
http://www.megaupload.com/?d=H4XGWT5C

Read Full Post »

Hola hola, os dejo un tutorial de como cambiar el retén del eje secundario de la caja de cambios (inicio del cardan). su fallo provoca manchas en el guardapolvos del inicio del eje cardánico, la bomba del embrague y toda esa zona acumulándose aceite en el interior del basculante.

Bien, el procedimiento completo podéis descargarlo aquí:

http://www.megaupload.com/?d=0DBUYHYG
http://viewer.zoho.com/docs/sKoRa

tengo que reconocer que este tutorial me ha costado lo mio hacerlo, ciertamente llevo días haciéndolo, montándolo y demás…. por ahora será el rey de mis tutos.

Un saludo amigos

Read Full Post »

Puedes bajarte el brico en PDF en el siguiente enlace: http://www.megaupload.com/?d=SY08TWKE

Hola hola… hace un tiempo, limpiando la moto, vi que por la parte de la bomba del embrague, bajo la moto, estaba pringado de aceite… no goteaba, solo manchado y era el único lugar. Lo comenté con el jefe de taller y me dijeron que si no goteaba, que lo dejase….. que lo dejase? ::)

bueno juzgar vosotros….

así se veía por fuera:

y por dentro….. 😮 😮 😮 😮 😮

el reten de marras:

esto es lo que hay que liar:

pero he tenido ayuda de mi perro vacilón… 🙂

ahora mismo está el nuevo retén montado, mañana montaré la transmisión pero no la moto..

también se le va a cambiar el retén de la reducción final, el cable del embrague, el liquido de frenos, el aceite y filtro, se va a poner bujías de iridio, se van a reglar las válvulas, se va a sincronizar el motor y se le va a repasar las piñas…

Si al menos 5 personas, queréis tutoriales, os lo puedo hacer de cualquiera de las cosas que ahora mismo le estoy haciendo a mi moto, solo lo tenéis que pedir.. 😉

Un saludo amigos.

Segunda parte:

Bueno ya esta montado el retén del secundario y también el retén del cardan…. os haré esos tutoriales paso a paso y con lo necesario…está todo fotografiado pensando en vosotros 😉 espero que si algún día me coge BMW para machacarme jajajjaja me apoyéis ennnn? ;D

bueno ahí va el retén nuevo:

como veis ya está todo limpito

ya está montada la transmisión, realmente tardé poco y la alineación no ha sido nada complicada

y también le cambié el del cardan

ya de transmisión está lista, cambiado líquidos, retenes,engrasado del basculante….. finito

mañana toca reglaje de válvulas, cambio de bujías, cambio de aceite y desmontaje del tanque y latiguillo del embrague.

si me da tiempo repasaré las piñas 😉

descargar aqui:

http://www.megaupload.com/?d=S6QQA9IN
http://viewer.zoho.com/docs/pNqada

Read Full Post »

Older Posts »