Feeds:
Entradas
Comentarios

Sobre nosotros…

Bienvenidos al blog técnico RT.

Este blog es la biblioteca técnica de los usuarios del hilo RT del foro BMW MOTOS.
page

Aquí podrás encontrar de manera organizada todos los artículos sobre mecánica, bricolage, accesorios, equipamiento y en definitiva cualquier cosa de interés para nosotros y nuestras BMW.

Si ya eres forero de BMWMotos y deseas publicar tus artículos en este blog, solicitanos un usuario y te daremos acceso al mismo.

Puedes ponerte en contacto con nosotros mandándonos un mensaje desde la página «Acerca de» para cosas concretas, exponer tus opiniones públicamente en nuestro buzón o en el hilo RT de BMWMotos.

Para el buen funcionamiento de este blog es necesario que te leas nuestra Normativa.

Buenos días , yo lo he realizado para un f800s aunque al menos es igual para toda las f800 y también creo que parea las anteriores y las GS que comparten el mismo faro.En primer lugar decir que me he guiado por el brico de acwar(http://www.bmwmotos.com/foro/modelos-f-carretera/449694-solucion-piloto-trasero-led-y-error-lamp.HTML), sin sus averiguaciones yo no podría haber seguido.

Lo primero es buscar las resistencias, yo he usado dos de 10w y 68 ohmnios (para curarme en salud), pero con las de 5w y 68 Ohmnios también sirve, si las encontráis de 80 ohmnios, mejor.


aquí podéis ver la diferencia de tamaño

este es el esquema que yo he seguido (gentileza de mi amigo Angel-Andelha)

las líneas que van de arriba a abajo son las resistencias

yo como conector para el piloto led he seleccionado unas que tenia de un conector viejo que tenia sin usar de mi coche

sino podéis usar faston (los más pequeños), para la parte halógena, faston de 6,35m

una vez tengamos todo empezamos a soldar y nos debe de quedar algo como esto

y aquí con termoretractil sobre la resistencias, no es necesario, pero si recomendable. Yo a las soldaduras le he dado unos puntitos de silicona caliente, para que estén más protegidos.

una vez tengamos el circuito hay que saber donde poner cada cable. Aquí os pongo donde va cada uno.

Cables Led


halógeno

y con esto ya debería de funcionar sin aprecer el error

por último como recomendación, cuidado al apretar los tornillos de la tapa del deposito, hay que apretarlos todos a la vez, en el momento que se vaya a poner más duro, dejar de apretar que pueden partirse las patas.

Para cualquier duda, aquí me tenéis

Saludos.

En negro lo que se supone que existe (muy simplificadamente, pero para entendernos…) y en rojo «el invento» (C= condensador; R= resistencia).

A tener en cuenta:

– Ojo con el condensador: si es polarizado (o electrolítico) tiene que montarse correctamente (patillas «+» y «-» ): si se monta al revés, explota -con corriente continua, que es el caso – (te lo dice uno que de chaval puso perdido del gel electrolítico todo el salón de casa, intentando trucar el transformador del Scalextric 😀 ). Si tienes dudas, siempre puedes usar un condensador «no polarizado», que da igual cómo lo montes (no tiene «posición correcta» / «posición incorrecta»), y te quedas más tranquilo. La pega es que suele ser, para la misma capacidad, algo más grande y a veces más caro que el equivalente polarizado. Pero vamos, que hablamos de «ná»: pocos gramos y pocos céntimos de euro.

– El «-» de la bombilla (que retorna al «-» de la batería) realmente es toda la masa metálica de la moto (chasis y todo lo que en definitiva esté conectado al «-» de la batería). Así, si quieres, te basta con hacer sólo la soldadura (o empalme, o más fácil, con un «robacorrientes») al cable «+» que alimenta a la bombilla (+12 voltios), y el «-» llevarlo a cualquier unión atornillada donde puedas conectarlo «pillándolo» con la tuerca o tornillo que tengas a mano.

-Si montas el «invento», protégelo con una funda termo-retráctil. Además de aislarlo de la humedad, la propia funda ayuda a que las soldaduras sufran menos con las vibraciones. Dado que la resistencia (que se calienta al circular corriente por ella) sólo va a funcionar muy poco tiempo (décimas de segundo, o algún segundo completo, a lo más) cada vez que apagues las luces (al descargarse el condensador), no hay problema en ese aspecto de enfundarla con el termo-retráctil.

– Cuando andes trasteando, si tu moto no es de las pijoteras que al cortar la batería luego queda medio gili (mensajes de error en el cuadro, etc…) mejor si todas las chapus eléctricas las haces con la batería desconectada. Si no, pues con mucho cuidado y por supuesto, con la moto parada (luces apagadas).

– Declino toda responsabilidad del invento. La teoría dice que debería funcionar, pero cada cual que lo monte si se atreve y si sabe qué es lo que está haciendo (yo lo haría si mi moto se «comiese» las bombillas, lo que afortunadamente no es el caso; pero cada cual con su moto…).

Vsss

hola a todos, en primer lugar perdonar el retraso, romeritodl…. gracias por recordarme que tengo que hacerlo.

Bueno,mi moto fundía la bombilla de cruce cada 8-10000km….. y la verdad que yo creo que no debe de ser muy normal y menos en una marca y precio como BMW. Después de varias pruebas con arandelas,, gomas y cosas raras…. creo que tengo la solución ;);););)

En mi actual moto, 24000km sin fundirse la bombilla y en la anterior unos 20000km asi que, quiero compartirlo con vosotros.

Le he conectado un circuito RC en paralelo con la bombilla, soldado a los cables del conector de la bombilla para evitar que se suelten. La primera vez lo puse con una regleta y se me soltó un cable, asi que soldado con estaño mucho mejor y más limpio.

El modelo que yo he utilizado es el que tenía al alcance en mi trabajo, lo solemos utilizar con los relés de cualquier tensión…24v a 220v.

Este es el modelo que he utilizado, de 100 nf y 100 ohmios y de 250v ….. quizás no es el más apropiado pero funciona..:):):)

El precio como podéis ver en la tabla, es irrisorio. En cualquier tienda de electrónica deben de tener de estos modelos, así que ANIMO a todos, sólo espero que os sirva de ayuda y nos ayude con el problema de las bombillas.

Si alguno necesita alguna aclaración podeis preguntarme. Esta tabla la he sacado de la empresa que nos suministra los recambios.

Un saludo a todos y suerte.

Buenos días.

Cuando tengo un problema en mi moto, me paso por aquí buscando experiencias ajenas y os agradezco mucho a los que las publicáis, por lo que en justa compensación, os cuento mi experiencia:

Tengo una 1200 GS del 07, que uso habitualmente para mis desplazamientos semi-urbanos, donde es muy difícil que supere las 4500 rpm., por lo que todo empezó cuando un finde salimos de viaje y en el primer adelantamiento, al roscar el mango, la moto empieza a dar tirones como si cortara el encendido… El viaje concluyo a velocidades legales y aceleraciones muy moderadas.

De vuelta a casa consulte el fallo por aquí y concluí que tenia que cambiar las bujías. Con las bujías nuevas el problema casi desaparece, pero con el tiempo y gradualmente volvió a manifestarse y al volver a desmontar las bujías, me encuentro con que el capuchón de goma de una de las pipas/Bobinas de alta está deteriorado y rajado, derivando la corriente de alta a la culata y dejando a la bujía sin chispa.

Tiene su explicación: cuando compre la moto, hace dos años, tenia una fisura en la tapa de balancines, producida por una caída en parado, cambie la tapa y puse unas barras que ya han parado dos aterrizajes similares. El aceite que se acumulo en el hueco de la bujía, deterioro la goma de la pipa. Conclusión, si estas gomas se manchan de aceite hay que limpiarlas muy bien.

La goma no la venden suelta, hay que comprar la bobina de alta (unos 120€ +IVA). Solución: de momento una reconstrucción a base de goma Loctite y retractil, que ya he probado y funciona; a medio plazo espero conseguir una goma de alguna bobina averiada, bien de algún taller amigo o de algún compañero del foro que lea este mensaje.

Lo dicho, agradeciendo los esfuerzos de todos los que formamos este foro y esperando seros de utilidad, ráfagas para todos.

PD:
Si no contesto en los próximos días, es porque me voy de vacaciones con la moto al sur, espero que la chapu aguante.

IMG_3462

Solucionado sin cortar nada, necesitaremos un destornillador plano fino, que meteremos donde va la flecha blanca y haremos un poco de palanca para que separe las partes y nos permita meter unas alicates de punta redonda fina donde va la flecha roja, agarrando el pasador y empujándolo con las alicates hacia el exterior, sale enseguida.

Como podéis ver tengo los pasadores sacados y no hay ninguna muesca o corte en mi base, también se ve el destornillador y alicates que he empleado yo 😉 (es la que no carga y me puedo permitir hacer experimentos, pero los pasadores son los mismos y salen de la misma manera)

Sacados esos pasadores hacemos lo que expuse anteriormente:

Lo agarras con las dos manos, poniendo los pulgares donde están las flechas azules, haces presión, y se abre enseguida, no hay que hacer apenas fuerza.

Una vez desmontada esa parte con la información expuesta en el otro foro:

Usaremos una llave Allen de 2mm para soltar la tapa. Ojito que la llave es del tipo con taladro central

y accedemos a la placa

El fusible que se funde, es el marcado con la flecha roja

Nota de Nekobasu:El siguiente brico no es específico de la RT pero puede ser válido para la construcción de varias piezas

He fabricado unos soporte para el faro con PVC, aqui os dejo mi experiencia.

Con un trozo de PVC, tuberia de desague, se corta y se calienta con una pistola de decapar, también se puede meter en el horno. Yo no le he probado, mi mujer me mata.

Soporte faro 1

Se va dando la forma deseada. Antes de que se enfríe, tarda un minuto o dos.

Soporte faro 2

Puede pegarse con la cola especifica para PVC.

Soporte faro 3

Se va cortando y dando forma, en mi caso con lijas para hierro.

Soporte faro 4

Finalmente papel de lija, y a pintar. Y este es el resultado. Espero que os guste.

soporte terminado 002

Hice unas comprobaciones puenteando el circuito de la bomba de gasolina (pieza 16147720776) con dos cables y arrancaba perfectamente. El problema es que el circuito no está bien aislado y entra humedad. La solución ha sido quitar toda la masilla aislante que tenía, cambiar el condensador (470 uF, 35v) por uno nuevo (0,11€), aislar todo bien con silicona y ¡¡¡a correr!!!. La pieza en cuestión viene aislada de fábrica por la parte de abajo con una masilla y una goma en la junta, pero el conector negro NO está aislado y por ahí entra el agua. Si después de hacer la reparación aíslas bien el conector no debería volver a dar problemas.

Aquí se puede ver la pieza ya limpia y el condensador (el cilindro negro y gris)

La pieza reparada y rellena de silicona

Otra vista de la misma pieza…

La zona más azulada es la zona expuesta al agua y es donde no va aislado de fábrica, por lo que lo he rellenado bien con silicona

Así que hay tres soluciones:
1. Con dinero, ir al conce y que lo reparen (más de 200€)
2. Con menos dinero, comprar la pieza y cambiarla uno mismo (en eBay la he visto por unos 115€)
3. Con 11 céntimos y tiempo, reparar la pieza.

BMW R1200RT (del 2006)
MANTENIMIENTO 80.000 KM.

Se van a presentar las tareas de mantenimiento para una BMW R1200RT del año 2006, a los 80.000 km; todos realizados por el que suscribe.

Las he agrupado en función de orden en las que las vaya realizando:
1. Cambio del aceite del grupo cónico de la transmisión trasera (ya puesta en el foro el dia 17 de enero de 2010: http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1263760307)
2. Cambio del aceite del motor y de su filtro.
3. Cambio del aceite de la caja de velocidades.
4. Cambio del filtro de aire.
5. Cambio de las bujías.
6. Sincronización de las válvulas de mariposa de paso de aire.
7. Engrasado general.

En todas las tareas me he apoyado en la información que suministra el “RepRom” oficial de BMW. En cada tarea, se da el material utilizado y su coste aproximado, y se describe paso a paso el orden de desmontaje y preparación, siendo el montaje evidente y no lo describo; finalmente se presentan algunas fotos de los detalles.

3 y 4. CAMBIO DEL ACEITE DE LA CAJA DE VELOCIDADES Y SUSTITUCIÓN DEL FILTRO DE AIRE. Aunque tenia previsto realizar esta operación de mantenimiento un poco mas tarde, como todo el fin de semana ha estado lloviendo sin parar en nuestro Principado de Asturias, he adelantado algo de faena.

MATERIAL UTILIZADO
– Aceite semisintético MOTUL MOTYL GEAR TECHNOSYNTHESE 75W90 (16 €/litro)
– Repuesto original BMW de filtro de aire (1371-7672552-03) LX-984/2 fabricado en Austria
– Arandelas de cierre de aluminio para los tapones de llenado y vaciado del aceite (compradas en servicio oficial BMW)
– Llaves dinamométricas: ACESA de 2 a 120 kgm ([ch8776] 20 a 1200 Nm); STANHWILLE de 1 a 40 Nm
– Llaves: estrella-plana: 19 mm; vaso 19 mm (para dinamométrica); Torx: T25, T30; Allen 8 mm

TAREAS:

0. El fabricante, recomienda tener el motor caliente antes de hacer el cambio de aceite de la caja de velocidades. Personalmente, lo que hice fue tener todo preparado, y salir a dar una pequeña vuelta de unos 10 km, por los alrededores de Gijón. Luego en el garaje de casa, espere unos 15 minutos, para que se enfriase el escape.

1. Desmontar el Carenado. Todas las piezas están unidas por tornillos de acero inoxidable Torx T25 y T30.

1.1. Se empieza por la borda (pieza central sobre la que se puede sujetar la bolsa sobredepósito) que tiene 4 tornillos (son los de mayor longitudes de todos los que hay que quitar).

1.2. Se quita la primera pieza del carenado lateral derecho (4 Torx T25). (en la foto se ve el tornillo cerca del altavoz de agudos derecho).

1.3. Se quita la segunda pieza del carenado (12 tornillos Torx T25), que es la más grande, con la dificultad de tener que quitar previamente la tapa del hueco porta-objetos. Los tornillos de quilla deben quitarse con una llave Torx T30. De la parte interna de esa gran pieza, he puesto fotos con los datos de fecha del control de calidad (en mi caso 24.03.2006) y tipo de material plástico: PBT+PC, es decir una mezcla de Tereftalo de poliButilenno (de gran tenacidad y estabilidad termodimensional) y de PoliCarbonato (gran resistencia a impactos).

2. Desmontar el Esnórquel (tubo que lleva el aire del exterior hacia el filtro, en la caja que reparte el flujo de aire hacia cada uno de los dos cilindros). Para ello se tienen que retirar las dos piezas de sujeción (estribos los denomina el RepRom); llevan una pestaña que hay que apretar para poder sacarlas. Luego hay que tirar (¡fuerte!) de todo el esnórquel hacia el exterior, pues está unido por un tetón de plástico (en el propio esnórquel) a un pieza con una garganta de goma en el chasis.


3. Cambiar el filtro de aire: una vez retirado el esnórquel, es fácil quitar el filtro usado y poner el nuevo, teniendo cuidado de que la junta de goma naranja, quede bien ajustada. Observar el estado del papel de filtro, en el filtro usado y el nuevo.

4. Después montar el esnórquel, con su encaje del tetón en el orificio con la garganta de goma, y encajar los dos estribos. También podéis ver en la propia pieza del esnórquel, la fecha de fabricación (en mi caso 08.2005) y la composición del material (PP y PP-GF-30; es decir PoliPropileno y una mezcla de Polipropileno y fibra de vidrio al 30%).

5. Poner en el suelo una bandeja para recoger el aceite usado. Hay que hacer una especie canaleta (con un cartón) que lleve el aceite desde el orificio de vaciado hasta la bandeja. Estorba todo, sobre todo el anclaje del caballete, pero hacerlo pues sino el aceite os manchara, sobre todo parte del escape.


6. Quitar el tornillo de vaciado, con una llave plana-estrella de 19 mm o con una de vaso de 19 mm, y dejar escurriendo el aceite, por lo menos unos 30 minutos. De paso, quitar el tornillo de llenado con una llave Allen de 8 mm. Los dos tapones-tornillos de llenado y vaciado, llevan una arandelas (anillo de cierre dice el RepRom) de aluminio, que están “machacadas” por el apriete que se les dio en la operación anterior de cambio.

7. Una vez que haya transcurrido los 30 minutos para el vaciado de todo el aceite usado, se pone el tornillo del orificio de vaciado, al que previamente se le ha puesto un anillo de cierre nuevo (compre unos cuantos en el propio servicio oficial BMW). La tuerca tiene una cabeza hexagonal que se debe manipular con una llave de vaso de 19 mm acoplada a la dinamométrica, con un par de apriete de 30 Nm.


8. Con ayuda de algún sistema de llenado (en mi caso es una jeringa de 100 cc, con un tubo de goma, que llevo al orificio de llenado) se introducen 900 cc de aceite. La medida adecuada lo marca la parte inferior del agujero roscado de llenado: es decir, cuando el aceite empiece a tocar los hilos inferiores del agujero roscado de llenado.

En este punto quiero hacer un comentario sobre el tipo de aceite que he usado. El fabricante preconiza un aceite para engranajes hipoidales, SAE 90, API GL5. Yo he usado un aceite para engranajes hipoidales API GL5, pero con una graduación SAE distinta: he usado un 75W90, de base semisintética fabricado por MOTUL.
Es decir, que en condiciones de motor a régimen (caliente) los dos aceites tienen el mismo grado de viscosidad SAE (90), con lo que tendrán la misma viscosidad, en cambio en frio el multigrado tiene menor viscosidad que la correspondiente en frio al monogrado; hay van los datos:

Norma SAE J306 para lubricantes de engranajes
viscosidad cinematica en centiStokes (cSt) = milímetro cuadrado/segundo (mm2/s)
…la viscosidad cinemática del agua a 20ºC es de 1 mm2/s…
Grado SAE 90 viscosidad a 100ºC de 13,5 a 18,5
Grado SAE 140 viscosidad a 100ºC de 24 a 32,5

ERTOIL SAE 90 viscosidad a 100ºC = 17,5
ERTOIL SAE 90 viscosidad a 40ºC = 189,7

MOTUL SAE 75w90 viscosidad a 100ºC = 16,7
MOTUL SAE 75w90 viscosidad a 40ºC = 66,0

MOTUL SAE 75w140 viscosidad a 100ºC = 24,8
MOTUL SAE 75w140 viscosidad a 40ºC = 193

Es decir si un aceite monogrado o multigrado, su segundo número es 90, debe tener una viscosidad a 100ºC entre 13,5 y 18,5 mm2/s. En el caso del ERTOIL SAE 90, tiene un valor de 17,45 que está en el rango, y el MOTUL SAE 75W90, tiene un valor de 16,7, que también está en el rango. Es decir los dos aceites en calienta tiene prácticamente la misma viscosidad y se comportaran reologicamente de forma similar.
En cambio a bajas temperaturas (cuando arrancamos la moto, y hasta que se llega a la temperatura normal de trabajo del motor), el monogrado es tres veces más viscoso que el multigrado, con lo cual en frio se comporta mejor el multigrado. Esa es la razón de que en el proceso de calentamiento, la caja de cambios tenga un trabajo mas suave con el 75W90.

Lo que yo no haría es poner un multigrado, con su 2º número distinto a 90, pues el fabricante ha diseñado sus engranajes para que a la temperatura de funcionamiento (caliente) la viscosidad adecuada sea la correspondiente a una viscosidad SAE 90, es decir entre 13,5 y 18,5 mm2/s. Esto lo comento pues hay quien pone el aceite preconizado para el grupo cónico trasero (SAE 75W140) también para la caja de velocidades, con lo que para temperaturas de trabajo (caliente) el aceite es más viscoso que el preconizado por el fabricante, y sobre todo a bajas temperaturas se comporta tan mal como el monogrado.

9. Finalmente, se pone el tapón de llenado, con su correspondiente anillo de cierre nuevo, y se aprieta a par: con un par de apriete de 30 Nm.

10. Finalmente, se retira la bandeja con el aceite usado (eliminar convenientemente en un punto verde), se monta todo lo desmontado, y ya está.

¡HASTA LA PRÓXIMA TAREA DE MANTENIMIENTO DE LOS 80.000 KM!

Nota de Nekobasu: El siguiente brico es para la R1200GS pero es fácilmente aplicable a otros modelos.

Buenas noches, como muchos sabréis, al cambiar una bombilla fundida, si no se tiene cuidado, se suelen romper las patillas de plástico que sujetan la bombilla y en BMW dicen que no se puede arreglar y que hay que poner un faro nuevo. Un amigo mio, que tiene una GS ha ideado algo tan sencillo como barato y que no hace falta ser ingeniero para idear algo tan fácil. Las fotos pertenecen a un faro de GS 1200, aunque me imagino que servirá para la mayoría de las BMW.
Los materiales necesarios son:

    Una grapa para sujetar los altavoces en los coches.
    Nada más

Se coge una grapa de las que sujetan los altavoces en las puertas o las bandejas de los coches…

Se coloca el alambre que sujeta la bombilla en el interior de la grapa y se aprieta la grapa con un tornillo de banco…

se mete el tornillo original en el agujero de la grapa

por ultimo, se atornilla el tornillo en su alojamiento original, con lo que nos queda el alambre como una bisagra…

Por ultimo, avisaros de que no os paséis apretando el tornillo, pues va roscado sobre plástico y puede que se rompa el plástico donde va roscado si se aprieta en exceso… tampoco lo vayáis a dejar flojo…
Las fotos son una mierda, pero es que están hechas con un móvil, y los móviles se inventaron esencialmente para llamar por teléfono, no como cámara de fotos.

Espero que os sirva de ayuda y dar las gracias a Javier por su ingenio a precio de crisis, pues con este sistema, nunca más habrá que quitar el alambre, pues bastará abrirlo como si fuese una puerta…
Un saludo.

Bueno, mi moto fundía la bombilla de cruce cada 8-10000km….. y la verdad que yo creo que no debe de ser muy normal y menos en una marca y precio como BMW. Después de varias pruebas con arandelas, gomas y cosas raras…. creo que tengo la solución 😉

En mi actual moto, 24000 km sin fundirse la bombilla, y en la anterior unos 20000 km así que quiero compartirlo con vosotros.

Le he conectado un circuito RC en paralelo con la bombilla, soldado a los cables del conector de la bombilla para evitar que se suelten. La primera vez lo puse con una regleta y se me soltó un cable, así que soldado con estaño mucho mejor y más limpio.

El modelo que yo he utilizado es el que tenía al alcance en mi trabajo, lo solemos utilizar con los relés de cualquier tensión…24v a 220v.

Este es el modelo que he utilizado, de 100 nf y 100 ohmios y de 250v ….. quizás no es el más apropiado pero funciona..:)

El precio como podéis ver en la tabla, es irrisorio. En cualquier tienda de electrónica deben de tener de estos modelos, así que ANIMO a todos, sólo espero que os sirva de ayuda y nos ayude con el problema de las bombillas.

Si alguno necesita alguna aclaración podéis preguntarme. Esta tabla la he sacado de la empresa que nos suministra los recambios.

la referencia exacta del circuito RC es PMR209MC6100M100 y la empresa es RS-ONLINE.

Un saludo a todos y suerte.

Saludos gentes y gentas:

Dejo unas fotos que me parecen interesantes del estado en que se encontraba el tal rodamiento.

La moto es una Gs 850 con 127.000 km, y el rodamiento en concreto tenía unos 50.000 km.

La primera señal de alarma fue encontrar las típicas y mal agoreras virutillas al cambiar el aceite del grupo. Al poco tiempo ya se podía notar al mover la rueda con la mano que el giro no era suave. Varios miles después, cambio de aceite para ver como va la cosa y muchas más virutas…

Holgura: cero. Esto me hace sospechar que quizá un exceso de pregarga del cojinete de rodillos haya terminando por fatigar a su primo de zumosol de bolas. El cojinete de rodillos está en perfecto estado, al igual que los piñones.

No puedo dejar de insistir en que la holgura que muchos notan en sus ruedas no provienen de los rodamientos de los engranajes cónicos sino en los de los pivotes del grupo cónico en el basculante. Es imposible distinguirlas o, por lo menos, yo soy incapaz y ya he trasteado en bastantes ocasiones como para saber de qué hablo.

Ahí van:

Ésta es la que muestra los daños más relevantes en la pista exterior, es como tres "bolazos", como si hubiera sido en un bache enorme o en un fuerte golpe…

En el resto del perímetro, la pista exterior parece estar bien, pero si nos fijamos detenidamente, está llena como de pequeños "baches" que supongo que serán la consecuencia de que las bolas pisen las esquirlas que se van desprendiendo. Esto causa que tarde o temprano surjan nuevas erosiones:

La pista interior presenta daños en todo el perímetro:

Diferencia de sección entre las pistas:

Ahora van unas fotos sacadas con un aparatillo de 45 aumentos. Disculpad la calidad, pero entre el pulso, lo difícil de dirigir la luz y tal…

Esta en concreto es de una parte en que la pista parecía que estaba en buen estado:

Esta, de una marca que apenas se veía a simple vista:

Ésta, de uno de los "bolazos" que presentaba la pista exterior:

Las bolas parecían perfectas, aunque en alguna encontré alguna erosión. Pude verla con la lupa pero no fui capaz de hacerle foto decente…

Espero que os haya gustado. La moto ya está lista para rodar a falta de que me lleguen un par de instrumentos de precisión para confirmar si el pretensado de los rodamientos es correcto así como la holgura de los piñones.

Nos vemos.

Nota de Nekobasu:
Aunque el siguiente brico es para la R1200R, también es válido para la RT y GS de la misma serie, pues comparten motor
Primera Parte: Desmontaje

Estos son los protagonistas.

Un machacado árbol de levas…

Y sus taqués …

De izquierda a derecha. Escape, admisión y uno nuevo.

Una vez desmontado, compruebo mis sospechas eran ciertas, y que la peor de las probabilidades también se da.
Efectivamente Llanero. el árbol de levas , concretamente la leva de admisión esta machacada.

El procedimiento a priori , simple. Ir siguiendo el manual pasito a pasito.

Fuera las dos buías, para poder mover el motor sin compresión.

Con quitar solo la tapa derecha, ya es suficiente

Y a buscar el PMS

Con esta varilla calibrada, compruebo que estoy en el punto correcto

Y además impedirá que el motor gire al aflojar el tornillo de la corona

Compruebo un poco la holgura. pero esta vez no se han ido mucho. ( 0,05 en 300 kms )

Ahora hay que quitar la tapa de la corona

Pero mejor apartar los cables, que me estorban

Una vez fuera ya está a la vista la corona

Poner la dichosa brida me ha llevado su buen rato. Hay poco espacio.

Esto es muy importante, ya que no se puede perder la posición de la cadena con la corona. De lo contrario el desastre esta asegurado.

Remarcan mucho en el manual, no quitar el tensor de la cadena, hasta que no se haya aflojado la corona.
Yo la he llegado a separar del árbol de levas con el tensor puesto, aunque creo, que una vez aflojado el tornillo ya lo podía haber quitado-

Y aquí debido a mi torpeza, he pasado un mal rato.

Esos pequeños tornillos de 6 estaban durísimos, y encima le he puesto una llave más pequeña que la suya.
Para cuando me he dado cuenta, el daño ya estaba hecho.

Finalmente han salido con la ayuda de una pequeña escarpa y martillo.
Pero ya me veía teniendo que soldar una tuerca encima, para sacar el tornillo.

Una vez fuera los cuatro tornillos que sujetan el cuerpo de la distribución, con unos ligeros golpes, sale así de fácil.

Nada más ponerlo en el banco, ya se le aprecia el mal que padece

Lo monto en el banco

Y le saco los tornillos del puente

Ahí esta

O están …

Las varillas de los taqués, están en muy buen estado. Pero ya que tengo las nuevas creo que se las pondré.
Ahora a esperar a ver lo que me tarda en llegar el árbol de levas y a montar.

Nota de Nekobasu: El siguiente brico es para una R1200GS del 2007 pero seguramente vale para las RT de los mismos años y sistema de frenos (con repartidor pero sin asistencia)
Hola.

Pues eso, que os cuento mi experiencia con el conocido fallo del regulador del ABS por si os fuera útil.

El fin de semana pasado, en mitad de la N-1 se me encendió la luz roja de aviso de frenos. Al principio se encendía y apagaba y a los pocos Kms se quedo fija. La frenada se quedo residual pero pude acabar el viaje porque sin aun sin ABS ni repartidor de frenada la moto frena bien.

Cuando llegue a casa leyendo por el foro y por Internet, me cague. El problema podía ser el famoso Regulador del ABS y la broma pasaba de 2000 euritos.
Me acerque al conce y no me confirmaron nada, que pidiera cita y ya me contarían.
Y voy a lo positivo:

No me apetecía nada pagar la pasta de la reparación en la BMW, así que me puse a estudiar el tema y al final pensé que podían ser las escobillas del motor eléctrico que lleva el regulador. Como lo único que perdía era mi tiempo, me puse manos a la obra, desmonte las tapas laterales derechas del depósito y el tubo de aire del filtro para acceder al motorcillo eléctrico.

Unos golpecitos con una llave fija y……Eureka!!!!!!!

Luz roja apagada y Regulador resucitado. Eran las escobillas que se estaban quedando colgadas supongo que por suciedad.

Por cierto, la moto es una R1200 GS del 2007, pero supongo que los reguladores son todos parecidos (yo consulte un vídeo en youtube y creo que era una RT).
Todo este rollo es por si a alguien le pasa y antes de soltar la pasta quiere probar…..

Tengo fotos del proceso pero las colgare cuando llegue a casa el Sábado.

Salu2, Carlos.

ACTUALIZACIÓN 1 (por sotoklt)
Wuenas

Una aclaración , las BMW que montaban iABS con amplificador de frenada (servo),


a partir de 08/2006 montarón el iABS 2ªgeneración ,

donde por un fallo electrico como el tuyo te quedas sin ABS , sin reparto de frenada , con una luz de aviso que vas sin estos sistemas de seguridad , pero no en frenada residual que es como quedarte sin frenos.

Esto es aplicable a todas las BMW que montaban el peligroso iABS (con servo) y que se siguieron fabricando despues de 08/2006.pasando a montar el iABS 2ª generación.

¡¡¡ Ojo esto no es aplicable a las BMW K1200 LT , que siguieron montando el peligroso iABS !!!

Saludos desde La Axarquía Malagueña <img src="http://www.bmwmotos.com/foro/images/smilies/sun_smiley.gif&quot;

ACTUALIZACIÓN 2 (por luags)
Pues tenéis razón.

Lo ideal hubiera sido limpiar o cambiar las escobillas, pero eso lo dejo si vuelve a fallar, es mas laborioso.
Y efectivamente no era frenada residual sino sin ABS ni repartidor, porque mi ABS es de 2° generación.

Muy acertadas las puntualizaciones.
El motor eléctrico es el cilindro que se ve en la segunda imagen.
Salu2

Nota de Nekobasu: Aunque el brico siguiente es para la GS del 2010, sirve para la RT y otros modelos R con el mismo motor.

Mantenimiento basico GS 2010. Reglaje valvulas.

Buenas noches, seguimos con el mantenimiento basico. Hoy veremos el reglaje de valvulas:

– Hacer palanca con precaución para extraer la cubierta (1) desde abajo hacia el exterior, y prestar atención al cable de encendido (2).

– Separar el conector de la lengüeta (flecha) y desenchufarlo tirando con precaución del cable.

Desmontar la bobina de encendido tipo pencil coil (3) con el extractor de la misma (N.º 12 3 561).

– Recoger el aceite en un recipiente adecuado.

– Soltar los tornillos (1).

– Quitar las juntas (3) y (4).

Ajuste del motor a la posición de P.M.S.

– Poner la marcha más alta y girar la rueda trasera en la dirección de la marcha hasta que las marcas (flechas) de los árboles de levas (1) estén en posición perpendicular entre sí.

Las válvulas de admisión y escape del correspondiente cilindro están cerradas, las del otro cilindro en posición de solapamiento.

Medición del juego de las válvulas
– Medir mediante el calibre de contacto (1) el juego de las válvulas entre las levas (2) y los balancines flotantes (3), no medir en la entalladura (flecha) de las levas.

Holgura de la válvula de admisión
con motor frío máx. 35 °C
0,13…0,23 mm

Holgura de la válvula de escape
con motor frío máx. 35 °C
0,30…0,40 mm

Medida:
– Anotar los resultados de la medición en una hoja de medidas.

Ajuste del juego de válvulas.

– Desmontaje de los balancines flotantes.

– En el caso del balancín flotante (1) en el lado del escape, desmontar el clip de seguridad (2) con las tenazas (N.º 11 1 911).

– Desmontar el balancín flotante (1).

– En el caso del balancín flotante (3) en el lado de admisión, desmontar el clip de seguridad (4) con las tenazas (N.º 11 1 911).

– Desplazar el árbol del balancín flotante (5) hacia delante.

– Desmontar el balancín flotante (3) asegurándose de que las semibolas no se caigan.

– Desmontaje de las semibolas.

– Quitar la semibola (1) del balancín flotante (2).

Montaje de las semibolas.
Aviso

Únicamente se deben usar semibolas con la identificación "X".
Las semibolas sin marca deben llevarse al desguace.

– Montar las nuevas semibolas (1) aplicando la fuerza calculada, ligeramente engrasadas, en el balancín flotante (2).

Montaje de los balancines flotantes
– Montar el balancín flotante (3) asegurándose de que las semibolas no se caigan.

– Empujar el árbol del balancín flotante (5) totalmente hacia atrás.

Atención
Si los clips se utilizan varias veces, no queda garantizada la seguridad del balancín flotante.

Sustituir siempre los clips de retención.

– Montar el nuevo clip de seguridad (4) mediante las tenazas (N.º 11 1 911).

– Montar el balancín flotante (1).
– Montar el nuevo clip de seguridad (2) mediante las tenazas (N.º 11 1 911).

– Comprobar de nuevo el juego de las válvulas en las válvulas ajustadas para su verificación

– Montar la protección contra desplazamientos (1)

Bueno, pues hasta aquí un nuevo capitulo del mantenimiento basico de la GS/GSA 2010.
Un saludo.

Hola, pues el caso es que ayer me puse ha hacer el rutometro tan necesario para los desafíos y es fácil sencillo y para toda la familia:
.
1º TENER GANAS!!!
2º comprar una caja de fusibles, unos tornillitos, una varillas de aluminio = 7€
.
3º ahí tenéis la caja que he utilizado

.
4º a la tapa de abajo, hacerle un agujero en forma de cuadrado (he utilizado la sierra de calar)

.
5º he comprado dos diámetros (secciones) de tubos, las grandes para los rulos y los pequeños para los extendedores

.
6º los cortamos a medida..

.
7º ahí se ven los dos donde van, los tornillos son mas pequeños que el tubo, para que este pueda girar.

.

.
8º bueno aquí, se me olvido hacer foto, pero se ven los dos tubos principales que sujetan los rollos.
encontré por casa tirados dos giradores negros de una antigua cortacésped, pero se puede usar cualquier cosa.
y en los extremos dos tornillos que encajar perfectamente en el tubo

.
9º bueno tenia policarbonato de un invento anterior que me sobro asi que me lo ahorre. lo cortamos a medida de la tapa

.
10º ahí se ve perfectamente. El cristal no esta rallado, es el plástico que lo protege que esta feo, luego ya veréis que chulo queda.

.
11º me iba a decantarlo por pintarlo con spray, pero como tengo un vinilo de fibra de carbono texturizado que también me ha sobrado, pues he decidirlo darle ese toque…

.
12º vamos cortando por aqui y por alla

.

.
13º y la cosa casi terminada, queda algo asi…., aun falta la goma que estanca la tapa y el cierre, y el fijador a la moto

.
14º silicona transparente en el interior de la tapa, y ponemos la tapa. hay que dejarlo varias horas y como tenia cosas que hacer mañana pondré fotos del brico acabado

.
15º Y ya acabada, se observa que la pantalla esta limpita. si es verdad que podía haber hecho el marco del cristal mas pequeño para que solo se viera el papel y no la parte interior, pero es la primera que hago y básicamente todo a ojo. mas adelante le haré las luces internas.

.

.

.

.

.

.
.
lo único que me queda es hacer el soporte para fijarlo al manillar…
.
Sigue más abajo el brico…
…..FINAL DEL BRICO….
He hecho un par de agujeros en la parte inferior, cosa que no dije antes, pero puse un par de chapas de aluminio.

.

.
para que? pues para poner las abrazaderas estas

.

.
he fabricado estas dos abrazaderas para el manillas que básicamente son dos tiras de aluminio dobladas con una barra y redondeadas con una lima y unos boquetillos

.
cortamos una barra de aluminio adonizado a unos 32cm que será la barra central del manillar

.
montamos todo y queda algo así. ahora tomamos nota de donde irán las abrazaderas del manillas para poner protectores
.

.

.
he puesto un poco de cinta vulcanizada con un poquito de aislante para que no se ralle el manillar

.
luego montamos todo y ponemos el rutometro al gusto y apretamos

.
ahí se ver por debajo.
una cosa que no he dicho, es el sistema de cierre de la tapa. y consiste en dos gomas del pelo de tía que se ven que están colgando, que están sujetas con dos alcayatas y se enganchas en un tonillo de la tapa

.

.

.
y finiquitando el invento quedo asi…

.

.

.

.
.
si tenéis alguna duda, solo preguntar

Tengo un Givi Trekker de 52 litros con su correspondiente respaldo. El problema es que el baúl y el respaldo quedan a ras del asiento con lo que la artillera tiene que ir inclinada un poco hacía adelante. Por mi estupendo, no me quejo pero ella cuando lleva un rato subida a la burra se le empieza a poner cara de pocos amigos.

Entonces le pregunté a un herrero cerca del barrio y en cuanto le comenté el problema el tío, que es un crack, lo vio claro y me dio dos opciones:

-La opción bonita y cara: «Te hago un soporte del baúl nuevo y retrasamos el mismo».
-La opción menos guay y barata: «Te sueldo una extensión en el soporte del baúl y hacemos los agujeros más atrás».

Evidentemente cogí la barata y más teniendo en cuenta que el soporte casi no se ve con el baúl encima.

Le dejé el soporte y un día más tarde y 40€ por medio el herrero me soldó dos extensiones al soporte y me hizo cuatro nuevos agujeros.

En las dos siguientes fotos os enseño como lo ha dejado y con círculos rojos os marco los agujero nuevos que me ha hecho.


Como podéis ver me ha retrasado los agujeros unos 5 cm.
Según el herrero ha fundido las piezas nuevas al soporte con lo que «no debo preocuparme que es como si fuera una única pieza»

Ahora os pongo dos fotos más con el soporte que va al baúl directamente. En estas os pongo con círculos rojos los agujeros antiguos.


Después de pasar la prueba de fuego «parienta on the bike» parece que ha surtido efecto. Me comenta que ha mejorado mucho y que va bastante más cómoda.

Espero que os ayude a alguno ya que yo no encontré información sobre retrasar el baúl y si hay alguien de Mallorca que le interese le puedo dar las señas del herrero.

Saludos!!!

Buenas!

En el 2009 le instalé a la RT unas defensas de motor Wunderlicht que me han acompañado desde entonces. Estéticamente se adaptan bien a la moto, pasan desapercibidas y apenas quitan altura libre al suelo.

En la última revisión al mecánico del taller le dio por intentar quitarlas para hacer el mantenimiento (cosa que no hace falta, por otra parte) y no pudo. Las cabezas de los tornillos se pasaban. Con tiempo y ganas me dediqué a solventar la situación y al desmontarlas aproveché para sacar conclusiones sobre su estado tras todo este tiempo.

1) No he tenido caídas importantes pero sí me ha salvado de daños mayores en media docena de caídas en parado (combinación de moto grande y piloto pequeño, ya me entendéis) en las más variopintas situaciones sobre asfalto (carretera), tierra (pista), acero (en la cubierta de un barco) y cemento (suelo del garaje). Las defensas no se han doblado aunque la pintura ha saltado en las zonas de roce en las caídas y se oxida si no se vuelve a pintar. Los tubos siguen encajando bien al quitarlos y ponerlos.

2) El lado izquierdo tiene un fallo de diseño. Por ese lado el motor está mas cerca del tubo de la defensa que el derecho, y la distancia entre tubo y motor se regula con un pequeño tornillo allen que sujeta el tubo de la defensa. Es el marcado con un círculo.

Pues bien, si la moto cae por el lado izquierdo el pequeño tornillo no tiene fuerza como para evitar que el tubo externo se deslice dentro del otro quedando pegado a la tapa del cilindro. Esto no es problema salvo si se llevan las defensas BMW de plástico negro, que entonces quedan aplastadas entre defensa y cilindro (zona marcada con círculo rojo)

Me pasó una vez (me partió la defensa de plástico por dentro al quedar aprisionada) y lo solventé poniendo un casquillo de aluminio a modo de separador en vez del tornillito para mantener el dedo de separación que hace falta para que no pille la defensa de plástico.

3) Los tornillos son del 6 con cabeza allen, y de calidad no mala sino patética. Tras el incidente del taller quise quitar los tornillos pasados (marcados en rojo)

y era imposible, las cabezas se deshacían. Tras no pocas vicisitudes y la ayuda de la artillería pesada de un mecánico de coches conseguí sacarlos y ver su estado. Todas las roscas estaban oxidadas, así como todas las zonas de anclaje de los tornillos, que por su naturaleza son más proclives a perder la pintura. Los he sustituido todos por tornillos de cabeza exagonal inoxidables para no volver a tener problemas.

4) La pintura se ha despegado de las defensas en algunas zonas de la parte inferior (como cuando despegas un cromo adhesivo de una lámina) dejando el metal al descubierto.

5) Entra agua en las defensas. Los tubos tenían agua (supongo que procedente de la lluvia y los lavados) y a resultas de eso están completamente oxidados por dentro. Incluso la parte más estanca (un lateral cuyo extremo se cierra con un tope de goma y va dentro de otro tubo) tenía agua dentro.

En resumen, la tornillería es pésima, la pintura mala y la estanqueidad está mal resuelta. Al menos debería tener algún agujero de drenaje en la parte baja de las defensas, o no tener extremos abiertos. Y ser de inox o estar mejor tratados contra el óxido. Teniendo en cuenta que cuestan 230 euros, me parece lamentable. No las recomiendo.

Por comparar con otras, en las defensas SW-Motech (no conozco exactamente las de la RT, pero sí las de la GS que monté recientemente) los tornillos son mucho más grandes y resistentes, el tubo mas gordo, la pintura mas gruesa y sin tubos abiertos, además de ser más baratas.

Espero que el análisis sea de vuestro interés.

Saludos!

con el permiso del compay llanero, actualizo información para los modelos 2010 y siguientes.

yo he comprado en el leroy merlin la malla de ALUMINIO Nº 40, que es de 250 mm x 250 mm x 0.8 mm. ojo, tanto la 39 (500 mm x 500 mm) como la 40 son de aluminio. la 30, 31, 34, 37, … son de acero inoxidable. cuidadín. el precio ha sido de algo menos de 6 euros, y hay para tres motos.*

En la de 2010, hay que quitar los laterales de la moto para poder quitar un tornillo que lleva los riñones negros que trae por los laterales. dejo foto para enseñar el tornillo (está dentro de un círculo blanco):

el tornillo central no se desmonta en los modelos 2010 y siguientes. os dejo foto en la que podéis observar como está puesto en su sitio y la careta ya está desmontada:

ahora os dejo fotos de la careta por delante y por detrás. podéis observar que es más ancha que la de los modelos 2005 – 2009 y los agujeros para los tornillos mencionados antes como riñones negros que trae por los laterales:

Hay que tener precaución al quitar el lateral derecho de la moto, ya que, el sensor de temperatura va alojado en el mismo. Y el lateral izquierdo también, ya que, trae la conexión de toma de mechero y de la música (quien la tenga).

os dejo un par de fotos de como queda en la mía (modelo 2010), en la que como podéis observar, hoy ya ha realizado su función con la fauna silvestre voladora ;D:

estaré pendiente por el verano como se lleva la rejilla, la temperatura y la caló ;D de mi tierra.

hola a todos otra vez. Esta vez os pongo como hacer una BARRA CENTRAL DE MANILLAR para poner solo por estética o para colocar el GPS o el roadbook o el móvil..

los materiales:
Tubo de aluminio de 10 mm
barra de madera de 8 mm (diámetro interior del tubo de aluminio)
dos abrazaderas pipe
un par de tornillos y 4 arandelas

15€ TOTAL
…..

AQUI EL TUBO DE ALUMINIO:

Y LA BARRA DE madera:

bueno… empezamos cortando el tubo no recuerdo muy bien cuanto era, pero sobre los 32 cm mas o menos, (recomiendo que cada uno corte al gusto) y aplastamos en el tornillo de mesa uno de los extremos:

una vez hecho esto, metemos la barra de madera dentro del tubo y si tiene holgura darle con un para de vueltas con la cinta aislante sino bailara y sonará. medimos cuanto hay que cortar para que la barra se quede dentro.
la FINALIDAD de la barra es que se quede dentro del tubo para siempre y haga el tubo mas robusto, así cuando pongamos algún componente con una abrazadera metálica no llegue a aplastarlo.

y ceramos el otro extremo otra vez con el tornillo de manera que queden paralelos los dos extremos

debido que al colocarlo sobre el manillar rozaría las puntas y también por estética, limamos las puntas y redondeamos los extremos

hacemos unos boquetillos

CONSEJO: durante todo el procedimiento es mejor que forreis todo el tubo con cinta de carrocero para así no arañar el tubo (cosa que yo no hice)

pero bueno como los extremos se arañan por cortarlos y por aplastarlos y agujerearlos, decidí pintarlos, pero solo los extremos, con pintura color aluminio

la verdad es que queda perfecto:

bueno ahora las abrazaderas "pipe". tienen otro nombre en español, pero como no las encontraba por ningun sitio, las compre en Ebay:
son de la medida 22mm, cuestan sobre 2€ cada una. son cojonudas porque viene con su protector de goma y ademas son flexibles.
http://www.ebay.es/sch/i.html?_nkw=p….c0.m270.l1313

y basicamente esto es lo que tenemos. asi que solo queda montar

presentamos primero

Comprobamos que este alineado y en horizontal

y apretamos

finiquito..

Dentro de poco subo el siguiente Brico

Un saludo amigos

Hace unos días, un miembro del foro me hizo una propuesta que consistía en que él me enviaría un amortiguador original viejo para que yo intentase reacondicionarlo con la condición de que expusiese aquí los resultados que luego servirían de guía, no sólo para él, sino también para el resto de miembros que algún día se pudiesen encontrar con la coyuntura de reparar y aprovechar lo que hay o gastarse un pastón en algo mejor.

Evidentemente, no pude resistirme al reto, entre otras cosas, porque me apetece, y porque también me servirá a mí de conejillo de indias para una hipotética reparación del original de mi moto, que todavía funciona de manera aceptable, pero al que ya había pensado hacer una reforma en la zona de los anclajes por el motivo que leeréis unas líneas más adelante. La verdad es que me viene de perlas.

Ayer he recibido el amortiguador y, en un primer vistazo antes de comenzar a desarmarlo, he visto en él ciertos síntomas de vejez que el de mi moto no tiene y que requieren un análisis y un razonamiento que nos llevarán a darnos cuenta de que estos amortiguadores originales, sin entrar a juzgar, de momento, el funcionamiento de la parte hidráulica, no pueden cumplir como debieran con su función.

El primer de talle que pude apreciar es que este amortiguador ha estado montado “al revés” en la moto. Esto no sería un inconveniente si no fuese porque el anclaje de aluminio toca en el chasis en ciertos momentos, lo que, además de alterar el correcto funcionamiento, provoca un deterioro de ambos elementos.

Esta es la huella que dejó el contacto del chasis con el anclaje:

Por lo tanto, la posición correcta de este amortiguador en nuestra moto para evitar este inconveniente es la siguiente:

También se pueden apreciar unas marcas en el interior del casquillo interior de uno de los anclajes, producidas por los filetes de la rosca del tornillo de fijación. Esto evidencia una falta de apriete del tornillo, de manera que, en un momento dado, el tornillo se mueve dentro del casquillo, y eso no está bien, ya que tornillo y casquillo han de comportarse como un mismo elemento:

Otro detalle apreciable es el desgaste de “uno sólo” de los nervios del protector plástico que va entre el muelle y la botella del amortiguador. Este hecho es indicativo de que el amortiguador ha estado trabajando sometido a una excesiva flexión.

¿Por qué ha ocurrido esto? Si pensamos y razonamos el funcionamiento de un amortiguador sin necesidad de recurrir a fórmulas ni cálculos de dinámica de fuerzas, podemos ver que el funcionamiento ideal del mismo se produce cuando las reacciones de las fuerzas que actúan sobre él lo hacen en la dirección longitudinal.

Para ello, es imprescindible que el amortiguador pivote en sus extremos, o sea, que pueda girar libremente sobre sus puntos de anclaje.

Pero ocurre que nuestro amortiguador lleva montados en sus anclajes unos silentblocks, que no son más que dos casquillos de acero concéntricos unidos por otro casquillo de goma pegado a los primeros, y este sistema no permite un giro libre de los extremos del amortiguador, sino que se opone a él, con lo cual aparece una componente que produce una resultante que tiende a hacer trabajar al amortiguador a flexión:


Los amortiguadores buenos, los caros, los que están sometidos a condiciones de trabajo duras, no montan ese tipo de silentblock, sino unas rótulas que permiten que el amortiguador pivote sobre sus extremos.

Ese es uno de los detalles que marca la diferencia entre un amortiguador bueno y uno mediocre o malo. ¿De qué sirve que un amortiguador tenga una hidráulica buena si al final estos silentblocks van a interferir en el buen funcionamiento del conjunto?

Por eso, yo ya había pensado en sustituir esos silentblocks por rótulas que irán engrasadas y selladas con un retén por cada lado. En la siguiente foto se puede ver la rótula con uno de los retenes:

Y como ejemplo, fijaos en este amortiguador de una moto de trial al que he hecho una marca en el casquillo de fijación del anclaje para que podáis apreciar cómo gira libremente:

Aquí podéis ver otras fotos de amortiguadores con rótula:

Seguiremos informando.

Continúa la historia con el proceso de desarmado del amortiguador.

Primeramente sacamos los silentblocks, porque en su lugar irán montadas unas rótulas. Para ello podemos ayudarnos de dos vasos de un diámetro tal que uno de ellos pueda empujar el silentblock por el interior de su alojamiento y el otro de un diámetro que permita acogerlo a medida que va saliendo. Una varilla roscada con dos tuercas y arandelas pasante a través del conjunto permitirá la extracción.

Aunque si se dispone de casquillos de acero de la medida adecuada y un tornillo de banco, mejor que mejor:

El siguiente paso será comprimir el muelle para liberar de tensión los anclajes y hacer sitio para poder liberar el anclaje desmontable. Para ello utilizaremos un útil fabricado en su día con una brida, unas varillas roscadas y unas pletinas, válido para diferentes tipos de amortiguadores. el procedimiento puede ser este…

…o puede ser este otro, que resulta más cómodo en este caso:

Ya tenemos espacio para introducir las herramientas necesarias para continuar con el desarmado:

Procedemos entonces a abrazar el vástago con una mordaza de presión en la zona de unión con el anclaje de aluminio, intercalando antes entre mordaza y vástago unas chapitas de cobre para evitar el deterioro del primero, y después de aplicar calor de manera generosa al anclaje, intentamos el desenroscado:

Este procedimiento no siempre funciona, ya que depende del tiempo que lleven esas piezas roscadas y del óxido o porquería que hayan acumulado durante ese tiempo. Por eso es conveniente tener un "plan B" al que recurrir, y en este caso hemos optado por tallar con una lima dos planos en el vástago que nos permitieran alojar entre ellos una llave plana:

Cuando las roscas se resisten toda ayuda es buena, y en este caso es fundamental la limpieza de restos de fijaespárragos en la zona de salida de la rosca, en el alojamiento del silentblock, así como el empleo de algún producto desblocante al mismo tiempo que se aplica calor:

Al final, todo lo que entra ha de salir…

…con lo que ya está lista la primera fase del desarmado:

Durante el exámen más minucioso de las piezas, aparecen más síntomas del trabajo inadecuado y forzado del amortiguador en forma de roces en una línea muy definida en el interior del muelle:

La segunda fase del desarmado debiera comenzar por la descarga de la presión del gas del interior del amortiguador para continuar con la retirada de la tapa de la botella:

Pero esto implica la necesidad de destruir las muescas de la botella que sirven de sistema de retención a la tapa:

Y aquí nos vamos a detener de momento, porque en realidad, el amortiguador parece que funciona bien, el vástago se desliza perfectamente hacia el interior de la botella, ofreciendo más resistencia si intentamos introducirlo más rápido, y recuperando su posición de extensión debido a la presión del gas. Quizá vaya algo blandorro debido a una posible pérdida de viscosidad del aceite, pero no lo sé, porque su reacción sin muelle es muy similar a la de otros amortiguadores con los que he trasteado.

La destrucción de las muescas implica la casi destrucción total del amortiguador, y digo casi, porque, a primera vista, podría ser viable una reconstrucción mediante un casquillo soldado en lugar del destruido o incluso el mecanizado de una nueva botella, y todo ello con las consiguientes modificaciones para insertar un circlip que sirviese de fijación de la tapa y una válvula para la recarga del gas.

Entonces, creo que hay que concederle al aparato el beneficio de la duda, indultarlo momentáneamente y dejar la trepanación de la botella como último recurso a utilizar en el caso de que no funcione bien.

No queda más remedio que probarlo, y pienso hacerlo montando antes unas rótulas que tengo por aquí, aunque no son del ancho adecuado. Los silentblocks miden 12 x 26 x 22 (Dint x Dext x Ancho), y las rótulas que tengo miden 12 x 26 x 16. Mañana intentaré encontrar unas de la medida necesaria, y si no las encuentro, adaptaré las que tengo.

Este tipo de rótulas no necesitan engrase y, como véis en la siguiente imagen, tienen unas características que cumplen de sobra los requisitos que necesitamos:

Mientras tanto, el amortiguador ya parece otro después de un pequeño ejercicio de higiene:

Mañana continuamos con las rótulas, que no cabe duda que mejorarán radicalmente el funcionamiento y el comportamiento del amortiguador.

Y ya puestos, también veré la posibilidad de hurgar en el garaje de algún colega del trial para intentar hacerme con un muelle progresivo que pueda usar con el conjunto hidráulico.

Seguimos con el tema de las rótulas.
Después de haber escudriñado los catálogos de varios fabricantes de rodamientos, no encuentro ninguna rótula que tenga la medida del ancho igual a la de los silentblocks originales.
La que más se acerca es, precisamente la GE 12-PW, que es la que ya tengo en casa y que había comprado hace tiempo para los amortiguadores de las motos de trial.
No queda más remedio, entonces, que adaptar estas rótulas al amortiguador. A pesar de que se trata de rótulas sin mantenimiento (no necesitan engrase), vamos a instalar un sistema de obturación que evite la entrada de polvo, suciedad ó humedad a la zona. También habrá que suplementar el ancho de la rótula para conseguir una medida igual al ancho del casquillo.
Para ello, se me ocurren, en principio, dos opciones. Una de ellas consiste en montar unos retenes para el sellado y unos casquillos de suplemento, de manera que el montaje quedaría de la siguiente forma:


El problema es que esos retenes, a pesar de aparecer en catálogo, no van a ser fáciles de encontrar, aunque no imposible.
La otra opción consiste en montar como elementos de sellado unos aros tóricos y unas arandelas que, además de suplementos para conseguir el ancho deseado, servirían para empujar los aros tóricos y mantenerlos en contacto con la rótula, tal y como se indica en la siguiente figura:


Espero poder probar este amortiguador en la moto lo antes posible y poder comentar algo, porque la verdad es que me da pena romperlo sin necesidad. Pero, por otro lado, tengo una gran curiosidad en saber cómo es por dentro aunque al final no sea posible la reconstrucción.

He estado revolviendo en las cajas de recambios de las motos de trial que tengo por el garaje y he encontrado cosas con las que podemos ver una simulación real (vaya incongruencia…) de las opciones de modificación de anclajes propuestas anteriormente.

Esta sería la opción del retén a falta de añadir los casquillos correspondientes, aunque ese retén no sería el tipo de retén propuesto…

…sino que esería este otro:


Esta otra sería la opción de los aros tóricos con arandelas…

… y esta una más profesional con rodamientos de agujas como los que se usan en el basculante de las motos de trial…

…complementada, claro está, con el correspondiente casquillo interior:

Como he comentado anteriormente, el amortiguador no parece estar mal del todo, y prueba de ello es que el muelle mantiene su longitud original que, según los libros es de 274 (+/- 3) mm. Tengamos en cuenta que el síntoma más claro de deterioro de un muelle es su pérdida de longitud, ya que una pérdida de elasticidad supone una deformación permanente, y en este muelle no la hay.

Si bien en principio, unos mensajes más atrás, empezaba a desistir de la idea de trepanar la botella para abrir la parte hidráulica hasta no haber probado el amortiguador, unos mensajes más adelante estaba casi convencido de desmontarlo este mismo fin de semana, porque, al final ese era el compromiso.

Ahora, pensando en el estado del muelle, se agudizaron mis ganas de probarlo sólamente con la modificación en los anclajes, y estoy impaciente.

No sabemos los motivos que llevaron al dueño del amortiguador a sustituirlo, pero hay que tener en cuenta que si estaba mal montado, como denotan las huellas, no podía funcionar bien. Además, los silentblocks limitaban su funcionamiento, como se ha explicado. Por eso, estoy convencido de que me voy a llevar una grata sorpresa cuando lo pruebe.

Pero no os preocupéis, porque veremos las tripas a ese amortiguador.

La prueba del amortiguador montado en la moto que pretendo hacer, no va a ser muy objetiva por los siguientes motivos:

– Voy a comparar un amortiguador con las rótulas en los anclajes con otro que tiene silentblocks. El primero funcionará mejor que el segundo en este aspecto. Eso se notará en su comportamiento y puede que no sepa juzgar si la mejoría se debe a las rótulas o a la parte hidráulica.

– El amortiguador original de mi moto tiene unos 56000 Km a sus espaldas, siempre con un pasajero, sin equipaje y conducción tranquila. El amortiguador objeto de reacondicionamiento no sé cuántos tendrá, pero seguro que bastantes más,…o quizá no tantos más… La comparación puede que no sea equitativa, ya que no conocemos el grado de deterioro, si lo hubiere, de cada uno de ellos.

Entonces, entiendo que lo mejor será compararlos antes "en banco" y comprobar los componentes uno a uno. Como ya he desarmado el primero, el desarmado del segundo resulta mucho más sencillo. Tanto es así, que ho ha sido necesario tallar los planos en el vástago para desenroscar el anclaje de aluminio, porque del desmontaje anterior he aprendido que es imprescindible y muy importante disolver o ablandar el producto fijaespárragos con que está bloqueada la rosca del vástago al anclaje. Resalto ese tema en negrita porque es uno de los trucos importantes a tener en cuenta.

Durante las comparaciones de los componentes, resulta que la longitud de los dos muelles es exactamente la misma. Los dos amortiguadores parecen haber estado sometidos a magnitudes de carga similares. Los muelles no han sufrido deterioro ni pérdida de características.

Otro detalle a tener en cuenta son los números de serie. El de mi moto lleva grabado BOGE 1454835 BMW V10 1-0071-36-093-1, y "dummy" (así llamaremos a partir de ahora al amortiguador en estudio) lleva grabado BOGE 1454835 BMW V36 1-0071-36-093-1.

¿Significará ese V36 que este amortiguador es más joven que el otro que pone V10? Vaya usted a saber.

En la siguiente foto podéis ver en la parte superior, marcado con cinta americana en el vástago y en la botella, el amortiguador de mi moto, todavía con el silenblock superior montado:

¿Y la parte hidráulica? ¿Cómo se comporta cada uno? Pues al empujar el vástago hacia el interior de la botella de manera enérgica, el del amortiguador de mi moto ofrece un poco más de resistencia. Esto puede ser debido a lo siguiente:

– Pérdida de viscosidad del aceite en el dummy, que puede ser más viejo y/o haber trabajado más.

– Diferente viscosidad de aceite en ambos amortiguadores. ¿Indicará ese V10 la viscosidad del aceite? Probablemente no, pero ¿Quien sabe?

– Pérdida de presión de gas en el dummy. No parece ser este nuestro caso, porque los dos vástagos recuperan su posición a la misma velocidad. A no ser que se dé la improbable coincidencia de que la pérdida de gas se compense con la pérdida de viscosidad de manera que la velocidad de recuperación sea la misma.

– Pérdida de efectividad de los sistemas de paso de aceite de los pistones de los amortiguadores. Algo poco probable pero incierto hasta conocer el estado de los componentes internos del amortiguador.

En este video se puede ver la velocidad de recuperación de ambos amortiguadores en vacío:

Una vez más, queda de manifiesto que este amortiguador dummy está en muy buen estado de funcionamiento y conservación, o por lo menos está prácticamente en el mismo estado que uno con 56000 Km hechos en condiciones muy favorables.

Esto quiere decir que ese amortiguador va a funcionar muy bien en mi moto, seguro que mejor que el suyo propio porque va a tener anclajes mejorados. Entonces no creo que la prueba sobre la moto nos vaya a desvelar nada nuevo.

Hablaré con el dueño del amortiguador antes de seguir adelante, por si quiere tener de repuesto un amortiguador en buen estado y mejorado que todavía aguantará muchos kilómetros.

Teniendo en cuenta que al amortiguador está previsto tan solo para un movimiento longitudinal y que el juego entre basculante y chasis tan solo permite ese mismo movimiento, salvo los las pequeñas variaciones que permita la flexibilidad del chasis, no le veo mucha utilidad a sustituir los silentblocks por rodamientos.

Además del movimiento longitudinal hay un movimiento giratorio en los anclajes, provocado por la variación de longitud del amortiguador y por la posición inclinada de éste.

Para que se entienda bien, y utlizando una foto, hagamos una simulación aproximada del movimiento del amortiguador durante la compresión.

En el manual de la K75 dice que la longitud del muelle es de 274 mm, y su carrera de 110 mm. Al comprimirlo esos 110 mm le corresponde otra posición respecto del chasis y del basculante:

Se ha producido un giro en la zona de los anclajes.

Por otro lado, esto de los rodamientos de agujas en los amortiguadores no me lo he inventado yo, ya hace tiempo que lo saben los fabricantes y por eso los montan en sus amortiguadores:


¿No estarás matando moscas a cañonazos?

No, que va. Pretendo hacer lo mismo que hacen Ohlins, Showa,…

Pues vamos allá.

El primer paso será aliviar la presión del gas del interior del amortiguador. En los amortiguadores de gas más antiguos, el aceite y el gas estaban en el mismo compartimento, pero en los más modernos, el gas está separado del aceite mediante un pistón. Suponemos que es el caso de este amortiguador, por lo que habrá que practicar un orificio en la parte baja del mismo.

El punto donde se haga el orificio será aprovechado para ubicar la válvula de llenado de gas, entonces habrá que hacerlo en una zona donde no interfiera con el mecanismo de regulación de precarga ni con las orejetas del chasis de la moto donde va anclado el amortiguador.

El lugar elegido será este:

Con un granete marcamos un punto que servirá de guía a la broca:

A la hora de taladrar hay que tomar una serie de precauciones como son protegerse adecuadamente los ojos de posibles proyecciones de aceite (si lo hubiere) o virutas del taladrado impulsadas por el gas. Es de esperar una especie de pedo cuando la broca atraviese la pared de la botella:

A continuación, hay que liberar la tapa, que va fijada mediante esas hendiduras que hacen en fábrica. Utilizando la lógica, podemos intuir que lo que hacen en la fábrica es introducir la tapa y con una prensa multipunto presionar a la altura adecuada para que la chapa de la botella se aloje en una acanaladura que ha de llevar la tapa en su diámetro exterior.

Se trata de que el desarmado sea lo menos agresivo posible para permitir un remontaje lo más sencillo posible. Podemos entonces armarlos de paciencia utilizando una lima…

…o bien utilizar una Dremmel…

Poco a poco vamos viendo como va aflorando el material de la tapa de aluminio, que se diferencia claramente del acero de la botella:

La tapa ya está más o menos libre de fijación, pero las rebabas producidas por el disco en el metal la retienen todavía en su posición, por lo que habrá que ir girándola poco a poco al mismo tiempo que se va empujando por las ranuras con unos golpes de un destornillador u otro útil más adecuado.

En mi caso, aproveché este útil que fabriqué hace tiempo (no recuerdo para qué)…

…y que encajará en unos orificios que habrá que practicar en la tapa. Al fin y al cabo, ya había que fabricar una nueva. Esto por tratarse del primer desmontaje, porque en el próximo amortiguador de estos que desmonte, no habrá que destruir tanto porque ya sabemos cómo va, y la cosa será más sencilla:

Una vez que la tapa aflore lo suficiente del borde de la botella, podemos ayudarnos con una llave Stillson para terminar de extraerla:

Ya está la tapa fuera, en la que podemos apreciar la acanaladura donde se alojaban las hendiduras de retención y el correspondiente aro tórico de sellado:

El siguiente paso, muy importante, es recoger todo el aceite para medir la cantidad que necesitaremos para el remontaje…

…que en este caso es de unos 92 ml, que quedarán en 94 contando con la cantidad que todavía queda dentro de la botella y que no ha escurrido:

Como se puede ver en la siguiente foto, el aceite todavía conserva ese tono de color verdoso característico de ciertos tipos de aceite hidráulico. No sé si cuando era nuevo era de ese color, pero por el aspecto y olor, este aceite no parece estar muy deteriorado:

En otras ocasiones que he cambiado aceites a horquillas y amortiguadores me he encontrado con que, cuando el aceite estaba muy deteriorado, despedía un olor muy fuerte, nauseabundo, característico…, y presentaba una coloración gris y de aspecto descompuesto, además de una pérdida de viscosidad apreciable al tacto.

Este aceite parece que está en muy buen estado, y para corroborarlo, mañana le llevaré una muestra a un amigo para que determine la viscosidad, lo cual nos servirá para elegir el aceite que vamos a utilizar durente el remontaje.

En principio, la cosa pinta muy bien, porque parece que el amortiguador se va a poder cerrar de nuevo sin mayor problema, ya veremos de qué manera. Pero, insisto, en el próximo, la operación será más fácil y, probablemente, la tapa saldrá más entera.

Mañana continuaremos con el desmontaje e inspección del resto de componentes.

Continuamos con el desarmado.

Antes de retirar el vástago con el cartucho hidráulico de la botella, hay que eliminar las rebabas que quedaron en la pared interior de la botella a la altura de las ranuras practicadas para el desmontaje de la tapa.

De esta forma, conseguiremos sacar el conjunto interior con facilidad y sin dañar ninguno de sus delicados componentes:

En el fondo de la botella se puede intuir el pistón que se para el aceite del gas:

Para extraerlo no tenemos más que insuflar aire a través del orificio que habíamos practicado para liberar la presión del gas. Mucho ojo con esta operación, que ha de hacerse con la boca de la botella apuntando hacia abajo y sobre unos trapos para amortiguar una posible salida violenta del pistón:

Es momento de bautizar las piezas para poder referirnos a ellas de manera concreta a lo largo de esta exposición:

En el fondo de la botella queda otra pieza fija que muchos fabricantes llaman cabeza de compresión, y que no es más que un casquillo con el fondo esférico.

Aquí surge un detalle que conviene comentar, y es que se da la casualidad de que el orificio que hice para el vaciado del gas coincide exactamente justo por encima del borde de ese casquillo. En la siguiente foto se puede apreciar lo que quiero decir porque he introducido un trozo de cable a través del orificio (nótese que la longitud del cable que vemos, corresponde al trozo que se ha introducido más su reflejo en la pared de la botella):

Eso significa que hay que hilar fino a la hora de practicar ese orificio para evitar en lo posible taladrar ese casquillo, porque no sabemos cómo va fijado ni que tipo de sellado lleva respecto del fondo de la propia botella.

Por otro lado, nos encontramos con el hándicap de que no podemos taladrar mucho más arriba en la botella, porque corremos el riesgo de que la válvula que hay que montar interfiera con el mecanismo de regulación de precarga de muelle.

En este sentido creo que os voy a sorprender con la idea que tengo preparada para solventar el tema de la válvula de llenado. Será algo “revolucionario” y lo comentaré en su momento.

Es el momento de analizar las piezas de una en una:

Pistón flotante, construido en plástico y con un aro tórico que separa el gas del aceite:

Goma amortiguadora, fabricada en goma, y cuya misión es amortiguar los golpes del cartucho hidráulico contra la parte interior de la tapa:

Pieza de retención del mal llamado retén (yo prefiero llamarlo collarín o junta de vástago, como lo hacen los fabricantes), alojada en la parte inferior de la tapa de la botella, y cuya misión es servir de soporte a dicho retén:

No tenía muy claro cómo sacar esta pieza porque parecía que era un resalte en la parte inferior de la tapa la que la fijaba a la misma, pero después de varios intentos, resulta que iba insertada con un poco de apriete:

Una vez retirada la pieza, queda a la vista el retén, que está formado por dos piezas, de manera que una encaja en la otra:

Creo que no iba muy desencaminado cuando decía en un mensaje anterior que el aceite debía ser de color verde, aunque es posible que los restos que aparecen en el retén sean de una pasta de montaje.

El retén pequeño tiene marcados como referencia (símbolo de diámetro)11 CFW 88 1-232-000-0218, y el grande 1-232-000-0196.

El siguiente paso será desarmar el cartucho hidráulico. Para ello, hay que aflojar la tuerca del extremo inferior del vástago, que ya a simple vista, parece una tuerca especial, a juzgar por ese material que aparece entre la el vástago y la propia tuerca:

Efectivamente, al retirarla se ve que se desprende metal depositado entre los filetes de la rosca:

Se trata de una tuerca de seguridad parecida a las que conocemos autoblocantes con nylon, pero que en este caso utilizan metal como elemento blocante:

Una solución ingeniosa y segura en comparación con el sistema de retención de tuerca del amortiguador Betor del otro brico ¿Recordáis como era?

Estamos entonces en disposición de retirar los componentes del cartucho hidráulico:

Pero resulta que, debido a la deposición de ese metal blocante en los hilos de la rosca, el pistón del cartucho hidráulico se resiste a salir, por lo que se requiere una limpieza de la rosca:

Para ello recurro a una herramienta que quizá alguno de vosotros conozca pero que no es muy habitual. Se trata de una especie de lima para roscas, que consta de unos filos cortantes dispuestos en varias direcciones y con las medidas de varios pasos de rosca y que ha resultado muy útil:

A la vista de las piezas que constituyen el cartucho hidráulico, lo primero que llama la atención es que no hay simetría en la disposición de las mismas en el paquete, lo cual nos indica que el amortiguador no trabaja de la misma manera en extensión que en compresión, al ser mayor el paso de aceite en el primero de los movimientos.

De la misma manera, las dos caras del pistón central del paquete hidráulico, tampoco son simétricas.

Es importante recordar la posición de las piezas para un correcto montaje, por lo que habrá que marcar su posición o anotarla:

Las láminas que constituyen el cartucho hidráulico actúan como válvulas de retención, que dejan pasar el aceite en un sentido e impiden su circulación en contrario, y como los pasos de aceite son tan pequeños, el aceite se ve sometido a velocidades muy elevadas que terminan produciendo erosiones en las superficies de paso:

A pesar de que en este caso no son severas, ni mucho menos, sino más bien manchas, no está de más proceder a su lapeado con pasta de esmeril muy fina:

Pero eso queda para mañana.

Por otro lado, y volviendo al tema de los anclajes, he decidido montar rodamientos de agujas sellados HK2020-2RS con casquillos interiores tratados (o sea, superficie de contacto endurecida) por varios motivos.

El primero de ellos es que los rodamientos y los casquillos ya los tenía por ahí.

El segundo es porque las rótulas (que también las tengo) son de 16 mm de espesor, las más anchas que hay para ese diámetro exterior que necesitamos, y prefiero que el reparto de esfuerzos se realice en todo el ancho del anclaje, 20 mm.

Además, me olvido del tema de montar retenes que tengo que buscar y comprar.

Mañana intentaré croquizar la tapa, mirar algún catálogo para identificar el retén, aunque está en perfecto estado y se puede reutilizar si no dejamos que se seque y lo mantenemos impregnado en aceite.

El trabajo de hoy ha consistido en el lapeado de las láminas del cartucho hidráulico utilizando pasta de esmeril de grano fino y utilizando un cristal grueso a modo de mármol, lo que nos garantiza una superficie totalmente plana.

Eventualmente, y dependiendo de la huella, se puede utilizar lija de grano 1200, pero siempre lapeando contra la superficie del cristal.

Se trata de eliminar las huellas producidas por el aceite que atraviesa las láminas…

…hasta que desaparezcan por completo:

Creo que además de hacer de esto una galería fotográfica del desarmado y reacondicionamiento, conviene aprovechar la ocasión para razonar y entender el funcionamiento del amortiguador. Y no me refiero al funcionamiento de un amortiguador en general, sino a este en concreto, ya que, como hemos comentado antes, no tiene un cartucho hidráulico simétrico.

En general, un cartucho hidráulico de este tipo está formado por un disco con orificios y una serie de láminas superpuestas sobre sus dos caras de manera que el aceite circula a través de ellas durante los movimientos del vástago.

Cuando la velocidad del movimiento es pequeña, el flujo de aceite se abre paso a través de las láminas en la magnitud que la flexibilidad (espesor) de la propia lámina le permita:

Cuando la velocidad del movimiento es elevada, la mayor energía del flujo de aceite deforma las láminas en mayor medida para permitir un mayor paso del fluido:

Se entiende entonces que, cuantas más láminas formen el paquete o cuanto más gruesas sean éstas, más rápido o violento será el movimiento que es capaz de gestionar el amortiguador.

Los fabricantes suministran láminas de varias medidas y espesores para poder ajustar la suspensión a las necesidades o preferencias de cada amortiguador para cada caso concreto.

Esta es la cara del disco de nuestro amortiguador que se enfrenta con el aceite en el movimiento producido por la compresión, pero no es la activa durante este movimiento, ya que el aceite se cuela por las ranuras que hay entre disco y láminas, y son las láminas de la cara opuesta las que controlan el paso del aceite. Por lo tanto, a esta cara la llamaremos cara de extensión.

Esta otra es la cara que se enfrenta al aceite durante la extensión, y por la misma razón expuesta en el párrafo anterior, la llamaremos cara de compresión. Espero que nadie se lie con esto.

Salta a la vista que ambas caras tienen distinta configuración de láminas, como habíamos visto además en el despiece del cartucho:

Además, vemos que entre las láminas de la cara de extensión de nuestro amortiguador van montadas unas arandelas de menor diámetro. Este montaje obedece a otro efecto que el fabricante trata de conseguir, y es que, al estar la arandela de por medio, el espacio que tiene para deformarse la lámina hasta ser frenada por la anterior es mayor, produciendo un funcionamiento más suave en un rango más amplio.

La extensión es, quizá, uno de los movimientos más críticos de una suspensión, ya que es el que se ha de encargar de que la rueda esté siempre en contacto con el suelo, y el fabricante se ha asegurado de que así sea adoptando esta configuración y teniendo en cuenta que este amortiguador no tiene reglaje desde el exterior.

También vemos que en la cara de compresión hay una lámina mucho más gruesa que parece más bien una arandela. Esa lámina obedece también a otro efecto que se trata de conseguir, y es que, al ser tan gruesa, no se deforma, y actúa como freno de la deformación de las otras láminas, con lo que se consigue una compresión más lineal.

Como ya he comentado, se pueden hacer múltiples combinaciones de láminas de distintos espesores y diámetros para conseguir multitud de comportamientos y reacciones del amortiguador, lo que requeriría multitud de pruebas, desmontajes y montajes hasta conseguir el efecto deseado.

Para simplificar esas pruebas, los fabricantes e ingenieros de suspensiones, trabajan con programas de simulación para determinar las combinaciones necesarias para unos parámetros conocidos, como son el peso, el recorrido, el comportamiento deseado, etc…

La previsión para mañana o próximos días es diseñar el sistema de fijación o bloqueo de la tapa y el sistema de llenado de gas.

Mientras tanto, ha habido algún avance más en el tema.

He estado mirando catálogos y he localizado el perfil de la junta de vástago. Dependiendo del fabricante, la denominación o referencia de la junta puede ser diferente, pero los suministradores pueden cruzar referencias de distintas marcas.

Por lo de pronto, me han confirmado la disponibilidad, precio y plazo de entrega de una marca reconocida:

Además, me han comunicado el resultado del ensayo de viscosidad al aceite que tenía dentro el amortiguador, y ha resultado un valor de 11,81 cSt (a 40 ºC).

Y aquí aparece otro tema controvertido y desconcertante al mismo tiempo, y es que casi nadie sabe cual es la viscosidad del aceite que está poniendo a la suspensión de su moto, ya sea la horquilla o el amortiguador. Si por ejemplo habíamos probado un aceite para suspensiones SAE5, nos pareció muy "blando", lo que hacemos es comprar un SAE10 de otra marca pensando que será más viscoso y pondrá la cosa más dura (la suspensión, claro).

Pues en realidad no tiene por qué ser así, porque, a pesar de que utilizan sus siglas, la norma SAE que utilizan los fabricantes para anunciar sus aceites de suspensión no tiene nada que ver con la que estamos acostumbrados a manejar cuando hablamos de aceites de motor o de caja de cambios.

De esta forma, podemos encontrarnos con que un aceite SAE10 de una marca, tiene la misma o menos viscosidad que un SAE5 de otra marca, o que un SAE2,5 de otra.

Dicho lo cual, y a pesar de todo esto, podemos concluir que el aceite que tenía dentro nuestro amortiguador, pudiera corresponderse con un SAE2,5 o un SAE5 (utilizando la nomenclatura habitual), que creo que es el que suelen contener "de serie" la mayoría de los amortiguadores de calle.

Nota de Nekobasu: Aunque los pares de apriete son para la R1200R, la mayoría son válidos para la R1200RT.

Aquí os dejo unas fotos. Espero que os sirva de ayuda: